Estas ciudades de EEUU registraron oleada masiva de redadas de ICE tras protestas contra políticas migratorias de Trump
1 MINUTOS DE LECTURA
Tras las protestas multitudinarias "No Kings", el Gobierno de Donald Trump ordenó poner en marcha una serie de redadas de ICE en ciudades de alto flujo migratorio.

Durante las últimas semanas, miles de manifestantes se congregaron en las principales ciudades de Estados Unidos como un llamado en contra del Gobierno de Donald Trump y el "posible fin de nuestra república", como indicó uno de los asistentes. Tras estas protestas denominadas "No Kings", el mandatario ordenó un despliegue masivo de agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) a zonas de alto flujo migratorio.
De acuerdo con las autoridades, estos operativos tendrían el objetivo de terminar con organizaciones criminales presentes en el país; sin embargo, organizaciones civiles denuncian que podría tratarse de una represalia por las protestas.
Ciudades donde se registraron redadas de ICE tras protestas en EE.UU.
El Gobierno de Trump dio marcha a una serie de redadas de ICE en ciudades clave de Estados Unidos: Nueva York, Chicago, Los Ángeles y las zonas rurales de Wilder e Idaho. De acuerdo con las autoridades, el objetivo de estas acciones es "desmantelar redes criminales", pero organizaciones que salen en defensa de los derechos humanos sustentan que podría tratarse de una represalia contra los asistentes a las manifestaciones anti-Trump.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) sostiene que estos operativos se tratarían de una operación de inteligencia centrada en atrapar y procesar a inmigrantes con antecedentes criminales. En Chinatown, Nueva York, una redada de ICE terminó con nueve inmigrantes arrestados por cometer supuestos delitos violentos; ante esto, los manifestantes impidieron el paso de los oficiales para frenar los arrestos. "Empujaban, tiraban y esposaban sin distinguir a nadie", dijo uno de los testigos de estas redadas.
De acuerdo con Donald Trump, estas redadas de ICE continuarán "mientras las jurisdicciones locales —estados y ciudades santuario— se nieguen a cooperar".
¿Qué hacer si ICE te detiene?
Si eres un inmigrante y eres detenido por los agentes de ICE en una redada, Lincoln Goldfinch Law Abogados de Inmigración recomienda que, en primer lugar, debes mantener la calma y luego:
- Contrate un abogado de inmigración.
- No firme ningún documento.
- Pida que su abogado actúe y pida la fianza sin demora.
Si sospechas que un conocido es detenido por ICE, puedes buscarlo a través del localizador oficial creado por la misma institución.
¡Síguenos en nuestro canal oficial de YouTube! Suscríbete a Latino Actual y conoce las historias más impactantes de la comunidad latina en Estados Unidos.



