Es chef, dejó todo en Perú para darle mejor futuro a su hijo y ahora es embajador de la cocina peruana en EEUU
2 MINUTOS DE LECTURA
Postuló a la Marina dos veces, pero al fallar en ambas ocasiones se dio cuenta de que su futuro estaba entre sartenes y fogones. Hoy triunfa como chef en Estados Unidos.

Walter Romero González siempre soñó con subirse a los buques y surcar los océanos. Por eso, postuló dos veces a la Marina de Guerra del Perú para conseguir una vacante, pero lamentablemente falló en ambos intentos. Tras esa desilusión, decidió estudiar en el Instituto de Gastronomía y Gestión Culinaria (Inteci). Luego se matriculó en cursos de la prestigiosa escuela francesa Le Cordon Bleu para perfeccionar las técnicas culinarias que había desarrollado en la infancia.
De niño, solía jugar en la cocina de su casa y, sin darse cuenta, creaba platos. "Comprendí que mi verdadera aventura no se encontraba en los mares, sino entre sartenes y fogones", dice Romero a Latino Actual. Ahora, con más de 20 años de experiencia internacional, se ha convertido en maestro del ceviche y embajador de la cocina peruana en Estados Unidos. "No solo sirvo comida, cuento la historia de un país megadiverso y milenario", enfatiza.
Es chef y dejó todo en Perú para darle mejor futuro a su hijo
Después de "cerrar un capítulo familiar muy importante", el chef Romero González regresó al Perú y pasó cuatro meses en busca de respuestas. Comprendió que dejar el país le daría un nuevo sentido a su vida y ofrecería un mejor futuro a su hijo. "Debía tener el valor de empezar de cero, y Estados Unidos era el escenario perfecto para ese comienzo", explica.
Ya han pasado casi seis años desde que llegó a Boston, una ciudad de Massachusetts que alberga algunos de los restaurantes más antiguos de Estados Unidos, según el portal Visit The Usa. Al llegar, se presentó en un restaurante de cocina Nikkei y preguntó si necesitaban personal para la barra de sushi. De esta manera, consiguió trabajo y dio inicio a su sueño americano.
Pero ese deseo de conquistar el mundo culinario viene de tiempo atrás. Primero, viajó a Argentina, donde aprendió la paciencia que requiere una cocción perfecta. También recorrió Ecuador, su "laboratorio de sabores autóctonos", y allí aprendió a combinar tradición con toques modernos. Más tarde, se trasladó a Chile, donde pasó 13 años perfeccionando su manejo de pescados y mariscos. "El viaje por Latinoamérica fue una verdadera educación culinaria y personal", confiesa.

En la cocina de Walter Romero nunca deben faltar dos productos peruanos: el ají amarillo y el huacatay. Foto: difusión
Walter Romero es embajador de la cocina peruana en Estados Unidos
El chef Walter Romero es reconocido por ser un apasionado defensor del rico patrimonio gastronómico peruano. Actualmente radica entre Boston y Nueva York, desde donde invita a la comunidad a experimentar los vibrantes sabores, el arte y la importancia cultural del ceviche.
"Ser un embajador va más allá de cocinar. Es una responsabilidad que asumo con orgullo: ser la voz de los peruanos que hacen grande nuestra patria, desde el agricultor andino hasta el pescador", explica el artista culinario, quien suele escuchar salsa sensual mientras flamea, marina, saltea o emplata.
En la cocina de Romero nunca deben faltar dos productos peruanos: el ají amarillo y el huacatay. "Me encantaría tener naranja agria de Huacho o ají arnaucho, pero eso es demasiado pretencioso. Espero que algún día se logre", anhela.
Para preparar sus platos, el chef Romero combina la esencia de los sabores peruanos con las técnicas e ingredientes que absorbió de cada país donde vivió. "El resultado no es fusión por moda, es autenticidad viajera: un ceviche con el alma de Huacho, pero con la precisión que aprendí en Perú o el toque de mar que me enseñó Chile", comenta. Muy pronto obtendrá la Green Card y se convertirá en residente permanente legal. Pudo acceder a este beneficio migratorio gracias a su visa P1.

PUEDES VER: Estados Unidos revoca la visa a una argentina por burlarse del asesinato de Charlie Kirk en redes sociales
Impulsa el Día del Ceviche en Estados Unidos
Este 26 de junio de 2025 se celebró por primera vez el Día del Ceviche en el restaurante Surf Seafood de Woburn, en Massachusetts. El evento estuvo organizado por Peru in Boston, organización fundada por Walter Romero y cofundada por Caty Salgado y José Dávila. La iniciativa surge con el objetivo de promover la cultura y gastronomía del Perú en el exterior.
"Invitamos a chefs como Jorge Beteta, Rodrigo Bañado y Allan Rodríguez. El próximo año esperamos contar con chefs invitados de Colombia, Guatemala, Ecuador y Perú, por supuesto", aclara Romero, quien considera el ceviche como un puente para mostrar artesanías, textiles y músicas que trasladan emocionalmente a la patria peruana.