¿Quién es Eduardo Aguilar, el inmigrante latino que fue arrestado en EE. UU. tras ofrecer dinero en TikTok para atentar contra agentes de ICE?
1 MINUTOS DE LECTURA
El FBI investigó el caso luego de que se conocieran las amenazas en TikTok. Aguilar, que cruzó la frontera en 2018, enfrenta cargos federales por amenazas y posesión de arma en Estados Unidos.

Eduardo Aguilar, un inmigrante mexicano de 23 años que reside ilegalmente en Estados Unidos, fue arrestado en Dallas tras publicar un video en TikTok ofreciendo US$10.000 por cada agente de ICE (Inmigración y Control de Aduanas) asesinado. El video, publicado el 9 de octubre, mostraba una imagen de la ciudad de Dallas y contenía el mensaje: “Necesito 10 tipos en Dallas con determinación que no tengan miedo a morir”.
Las autoridades federales, alertadas por la policía local, identificaron la cuenta de TikTok vinculada a Aguilar. Durante su arresto, se le encontró una pistola cargada de 9 mm en su vehículo, lo cual constituye una violación federal, ya que los inmigrantes ilegales no pueden poseer armas de fuego en EE. UU.
¿Quién es Eduardo Aguilar?
Aguilar cruzó la frontera ilegalmente en 2018 como menor no acompañado y fue ordenado deportado en 2019. Desde entonces, acumuló varios cargos relacionados con el consumo de alcohol. Actualmente, enfrenta cargos federales por transmitir amenazas a través de comunicaciones interestatales y permanece bajo custodia federal. Si es condenado, podría enfrentar hasta cinco años de prisión.
Hasta el momento las autoridades no han revelado si tienen una diferente situación migratoria ni sobre posibles antecedentes criminales.
El caso de Aguilar fue investigado por el FBI de Dallas junto con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), la Policía de Dallas, el Departamento de Seguridad Pública de Texas y otros agentes federales.
Amenazar a un oficial de ICE en EE.UU. puede acarrear hasta 10 años de prisión
El delito se regula principalmente bajo el título 18 del código de los Estados Unidos (amenaza contra oficiales federales y amenazas a través de comunicaciones interestatales).
Aplicable a cualquier amenaza dirigida a un agente federal, incluyendo ICE, ya sea verbal, escrita o digital (correo, redes sociales, llamadas, mensajes). Asimismo, además de la prisión, se pueden imponer multas de decenas de miles de dólares. Si el agresor es inmigrante indocumentado, puede enfrentar deportación inmediata después de cumplir la condena.