Trump pierde apoyo de votantes latinos en medio de preocupaciones económicas en EEUU: expertos lo explican

Las prioridades de los latinos enfocadas en la inflación y el costo de vida no coinciden con la agenda de Donald Trump en Estados Unidos.

Votantes latino en Estados Unidos comienzan a desconfirar de la política económica de Donald Trump.
Votantes latino en Estados Unidos comienzan a desconfirar de la política económica de Donald Trump. Composición Latino Actual
por Pub. 30 sep 2025 Act. 30 Sep 2025 | 17:10 h

Somos Votantes, organización comunitaria y de participación cívica dirigida por latinos en Estados Unidos, y Somos PAC (Comité de Acción Política) publicaron los resultados de una encuesta nacional que evidencia la disminución del respaldo de los votantes latinos hacia las políticas de Donald Trump. Durante el tercer trimestre de 2025, el 60% de inmigrantes desaprobó la gestión actual, principalmente por la creciente incertidumbre económica en el país.

Los votantes latinos exigen respuestas concretas ante el aumento del costo de vida. Latino Actual conversó con representantes de Somos Votantes para comprender esta tendencia. “Los latinos han perdido la paciencia con esta administración, y se nota”, afirmó Melissa Morales, politóloga y fundadora de la organización.

 Evolución de la popularidad y la aprobación de Donald Trump. Fuente: Somos Votantes

Evolución de la popularidad y la aprobación de Donald Trump. Fuente: Somos Votantes

La economía preocupa a los latinos en Estados Unidos

El estudio elaborado por Global Strategy Group indica que el 64% de los votantes latinos considera que la economía estadounidense es “pobre”, y el 58% opina que la situación continúa empeorando. Solo el 12% asegura vivir con holgura económica, mientras que más del 26% declara tener dificultades para cubrir gastos esenciales como alimentos, vivienda y atención médica.

“Cuanto más conocen los latinos las políticas de Trump y cuanto más sienten la presión económica en su vida cotidiana, más lo rechazan”, explicó Morales. Estas preocupaciones también se reflejan en el rechazo a las políticas arancelarias: el 71% de las personas encuestadas considera que los aranceles de Trump han incrementado los precios, y el 42% afirma que el aumento ha sido significativo. Según el informe, cada hogar podría enfrentar hasta US$2.700 en sobrecostos anuales derivados de estas medidas.

 Encuesta a votantes latinos en Estados Unidos. Fuente: Somos Votantes

Encuesta a votantes latinos en Estados Unidos. Fuente: Somos Votantes

Por su parte, Emmanuel Leal-Santillan, economista y director ejecutivo de Somos PAC, señaló que la administración “se está enfocando en los temas equivocados” y descuida la prioridad que más afecta a las familias trabajadoras: la economía. Recordó que, pese al megapaquete fiscal firmado el 4 de julio, los votantes sienten que no hay una estrategia clara para controlar los precios y que Trump no ha cumplido su promesa de aliviarlos. “La encuesta refleja lo que muchos latinos sienten ya como la incapacidad de Trump en cumplir con sus promesas para bajar los precios, y eso lo está perjudicando con los votantes latinos”, enfatizó.

¿Por qué los latinos en Estados Unidos pierden la confianza en Trump?

La pérdida de confianza de los latinos hacia la administración de Trump está estrechamente ligada no solo a la economía, sino también a la percepción de que sus prioridades políticas no coinciden con las necesidades reales de la comunidad. La mayoría de los votantes hispanos pide al gobierno enfocarse en la inflación y el costo de vida (50%), los empleos (39%) y la vivienda asequible (35%). Sin embargo, perciben que Trump y los republicanos insisten en temas alejados de esas preocupaciones.

"Los latinos en Estados Unidos buscan un liderazgo que aborde su principal preocupación: la economía", aseguró Morales. “Lo que resulta particularmente sorprendente no es solo la intensidad de la oposición que observamos, sino también su crecimiento”, señaló Rosa Mendoza, socióloga y vicepresidenta de Global Strategy Group, quien también compartió el testimonio de una mujer latina que confesó que “todo está demasiado caro, el costo de vida continúa subiendo y quieren eliminar todo lo que ayudaría a las familias trabajadoras a salir adelante”.

En la vida cotidiana, las limitaciones económicas son evidentes: entre el 88% y el 90% de los latinos afirman que no viven cómodamente. La mayoría señala que apenas logra cubrir sus gastos o incluso tiene problemas para llegar a fin de mes. Esta sensación de precariedad refuerza la idea de que las políticas de Trump —como los aranceles y su ley de impuestos— han incrementado los costos básicos y debilitado programas de apoyo esenciales.

 Una gran mayoría de los votantes hispanos/latinos afirma no vivir cómodamente, y una cuarta parte dice tener dificultades para hacer frente a los gastos. Fuente: Somos Votantes

Una gran mayoría de los votantes hispanos/latinos afirma no vivir cómodamente, y una cuarta parte dice tener dificultades para hacer frente a los gastos. Fuente: Somos Votantes

Leal-Santillan advirtió que esta tendencia ya se refleja en las métricas generales de popularidad del presidente: de febrero a septiembre, Trump cayó ocho puntos entre los votantes latinos. A su juicio, si el mandatario no logra dar respuestas claras a la crisis económica, esta caída podría acelerarse en los próximos meses.

¿Cuál es la percepción de la economía en Estados Unidos?

La encuesta reveló una desconfianza creciente hacia el manejo económico actual. Muchas personas señalaron que la economía no permite cubrir necesidades básicas ni acceder a placeres mínimos. Solo un 12% de votantes latinos afirma vivir con estabilidad financiera.

El impacto de la ley fiscal firmada por Trump, conocida como el “gran y hermoso proyecto de ley”, también generó un amplio rechazo. El 74% de las personas encuestadas se opone a esta legislación, en especial por los recortes al programa SNAP y a Medicaid. Además, el 61% manifestó preocupación ante la eliminación de beneficios de salud que afectan a personas mayores, niños y familias de bajos ingresos.

 Cuestiones más importantes en las que deben centrarse el presidente y el Congreso. Fuentes: Somos Votantes

Cuestiones más importantes en las que deben centrarse el presidente y el Congreso. Fuentes: Somos Votantes

“Este colapso inicial aún puede agravarse para Trump si el caos económico y las frustraciones continúan intensificándose para la gente trabajadora”, alertó Leal-Santillan. No obstante, enfatizó que “las y los votantes latinos siguen siendo pragmáticos” y que el respaldo electoral dependerá de quién logre atender con claridad las principales demandas económicas de esta comunidad.