Exdiputado venezolano dice que estado de excepción de Maduro sería excusa para "perseguir a la oposición y a toda disidencia"

Delcy Rodríguez, vicepresidenta de Venezuela, anunció que Nicolás Maduro firmó un "decreto de conmoción exterior" ante la amenaza de un posible ataque de Estados Unidos al país llanero.

El régimen de Nicolás Maduro anunció la firma de un decreto de conmoción exterior en Venezuela.
El régimen de Nicolás Maduro anunció la firma de un decreto de conmoción exterior en Venezuela. AFP
por Pub. 29 sep 2025 Act. 29 Sep 2025 | 20:59 h

El régimen chavista, a través de la vicepresidenta Delcy Rodríguez, anunció que Nicolás Maduro dio el primer paso para llevar a cabo un estado de excepción en Venezuela tras firmar un decreto de conmoción exterior (el cual aún no es publicado en la Gaceta Oficial) con el fin de garantizar la respuesta del país llanero ante un eventual ataque de Estados Unidos, quien permanece en permanente acción militar sobre el Mar Caribe.

En ese sentido, en una entrevista con Latino Actual, Froilán Barrios Nieves, exdiputado de la Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela en 1999, advirtió que esta medida serviría, a su vez, como excusa para perseguir a la oposición venezolana, quienes se mantienen denunciando el fraude electoral en las presidenciales de 2024 y exigen un cambio de régimen.

Exdiputado afirma que estado de excepción en Venezuela sería excusa para "perseguir a la oposición"

Tras el anuncio de la posible aprobación de un decreto de excepción en Venezuela tras la amenaza de un eventual ataque de Estados Unidos contra Venezuela, el exdiputado Froilán Barrios afirmó que, de aprobarse esta medida, se le otorgarían (o se autoconcedería) "poderes extraordinarios" al presidente Nicolás Maduro, quien los utilizaría para "perseguir a la oposición y a toda disidencia".

"Para el venezolano, en su conjunto, significa que el estado de excepción va a ahondar mucho más la represión y la persecución, porque suspende las garantías. Aun cuando no está prohibido el derecho a la comunicación y, en este caso, al debido proceso, bien sabemos que el gobierno ha pasado por encima sin haber dictado decreto, porque Venezuela ha vivido permanentemente en estado de conmoción durante la gestión de Nicolás Maduro", expresó Barrios.

Dentro del anuncio de Rodríguez, el régimen afirmó que, bajo este estado de excepción, se tomarían acciones contra todo venezolano que se encuentre tanto dentro como fuera del país que "haga apología de una agresión militar exterior contra Venezuela", una amenaza clara contra la oposición venezolana, quienes se mantienen denunciando un fraude electoral cometido por el chavismo en las presidenciales de 2024, donde, según los datos compartidos por el Comando Con Venezuela, Edmundo González Urrutia habría ganado los comicios con más de 7 millones de votos (67%).

"(Maduro) va a recurrir permanentemente a la apología, como bien lo plantea Rodríguez, de una agresión militar extranjera contra Venezuela, cuando en realidad no ha habido ninguna presencia militar internamente en el país", sostuvo Froilán, quien denunció también que "el gobierno ha utilizado descaradamente la presencia o las amenazas en el Caribe para violentar los derechos de los ciudadanos y para hacer una especie de propaganda de unidad nacional en torno a su gestión, cuando es un gobierno ilegítimo".

"El principal violador de la soberanía nacional ha sido el régimen madurista", sentenció.

Decreto de conmoción exterior de Maduro sería aprobado en tiempo récord, afirma Froilán Barrios

Barrios advierte que este decreto tiene una duración de 90 días, donde, una vez presentado, tiene que ser aprobado por la Asamblea Nacional y el Tribunal Supremo, ambas instituciones secuestradas por el chavismo, por lo que asegura que, una vez puesto sobre la mesa, sería "aprobado en tiempo récord".

"No hay que olvidar que el decreto tiene una duración de 90 días; es decir, tiene que ser aprobado por la Asamblea Nacional, pero bien sabemos que el chavismo controla todos los poderes. Además, tiene que ser avalado también por el Tribunal Supremo, pero ambas instituciones, así como también el Poder Moral (conformado por la Defensoría del Pueblo, el Ministerio Público y Contraloría General), la Fiscalía, pues también están controlados directamente por el Poder Ejecutivo, por lo que presumimos que eso será aprobado en tiempo récord, como han hecho en otras oportunidades", enfatizó el exdiputado.

NOTAS RELACIONADOS