¿El consumo de paracetamol durante el embarazo causa autismo como afirma Trump? Esto dice el Dr. Elmer Huerta
Donald Trump instó a las industrias farmacéuticas a no recomendar el consumo de paracetamol sin advertir de sus consecuencias prenatales.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, generó pánico mundial al declarar públicamente que el consumo del medicamento Tylenol —también conocido como paracetamol, un medicamento de venta libre— durante el embarazo “está asociado a un riesgo elevado de autismo en los recién nacidos”. De inmediato, diversas instituciones y especialistas rechazaron la controvertida afirmación del mandatario republicano.
“Tomar Tylenol no es bueno, lo digo claramente: no es bueno”, afirmó Trump el lunes 22 de septiembre, en compañía del secretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr. Para esclarecer esta controversia, Latino Actual conversó con el reconocido Dr. Elmer Huerta, experto en salud pública, quien respondió si existe una relación entre la ingesta de paracetamol y el autismo.

PUEDES VER: Maduro propone a Trump cooperación inédita entre EEUU y Venezuela para capturar líderes del Tren de Aragua
¿El uso de paracetamol provoca autismo en los recién nacidos?
El Dr. Huerta cuestionó a Trump y a su equipo de salud pública, liderado por Kennedy Jr., por no presentar evidencias científicas que respalden sus afirmaciones sobre el uso de Tylenol (nombre comercial del acetaminofén o paracetamol en EEUU) durante el embarazo y sus presuntas consecuencias. “Es preocupante lanzar ese tipo de declaraciones sin considerar los estudios previos, que indican que aún se requieren más hallazgos”, advirtió.
Asimismo, llamó a la calma ante el alarmismo y recordó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) también desmintió el mensaje del presidente. Tanto la OMS como la Agencia Europea del Medicamento (EMA) emitieron comunicados señalando que “aún no existen evidencias concluyentes” sobre una relación entre el autismo y el uso de paracetamol.
El médico peruano, residente en Estados Unidos desde 1994, explicó que la ciencia médica “todavía no hay establecido una relación causal" entre el acetaminofén —empleado durante el embarazo— y el autismo. Ahora, surge la duda sobre cómo procederán los médicos obstetras o ginecólogos ante los casos de mujeres gestantes, especialmente durante el primer trimestre, que presenten síntomas de fiebre o dolores intensos.
¿Qué medicamento puede consumir las mujeres embarazadas para aliviar la fiebre?
El mensaje de Trump podría tener impacto en la práctica médica, especialmente en la salud pública, advierte el Dr. Huerta, dado que muchas gestantes experimentan fiebre u otras complicaciones, como el malestar general. Sin embargo, recuerda a las futuras madres que no deben automedicarse durante los primeros meses, ya que cualquier fármaco podría representar un riesgo tanto para ellas como para el feto.
“No deben ingerir absolutamente nada, ningún medicamento durante los tres primeros meses”, enfatizó. Por su parte, el Colegio Médico de Obstetras del Perú señaló que, mientras no exista una evidencia sólida o una directiva del Ministerio de Salud (Minsa), los médicos podrán seguir recetando derivados del paracetamol, ya que se trata de un fármaco de libre venta.
“El acetaminofén es seguro durante el embarazo”, aseguró el Dr. Huerta, siempre que exista acompañamiento médico adecuado. No obstante, advirtió sobre le uso de otros medicamentos como el ibuprofeno y la aspirina para el malestar o la fiebre. Ambos pueden ser dañinos si se administran en dosis no recomendables. Ahora, su preocupación se traslada ante un eventual escenario donde los médicos tendrán que “advertir” sobre los “riesgos” de tomar Tylenol.
“Sin Tylenol, las mujeres se ven obligadas a enfrentar decisiones difíciles: soportar afecciones como la fiebre, que puede ser perjudicial tanto para la madre como para el bebé, o recurrir a alternativas más riesgosas”, indicó en un comunicado la empresa Kenvue, fabricante del medicamento en Estados Unidos, a CNN.
¿En qué casos consumir paracetamol, según el doctor Elmer Huerta?
El paracetamol, mundialmente conocido en América Latina y Europa, es el nombre genérico que se atribuyó al compuesto N-acetil-para-aminofenol en farmacología. La empresa multinacional Johnson & Johnson distribuye el compuesto bajo el nombre comercial de Tynomel o acetaminofén en Estados Unidos y Canadá. "El paracetamol se presenta en distintos nombres comerciales y, en principio, su uso, al ser un medicamento de venta ambulatoria o libre, es recetado para casos de fiebre o malestar general", indica el doctor Huerta. "Es recomendable usarlo en dolores leves como en dolores de diente o muscular. Incluso recordemos que se convirtió en un medicamento indispensable para el tratamiento de los síntomas de la Covid-19", asegura.
En el caso de las madres gestantes, la presencia de síntomas de la fiebre es recurrente en los primeros meses, debido a que el cuerpo se está adaptando a un nuevo ser vivo en el vientre y, además, muchas veces las defensas del sistema inmunológico tienen a disminuir por una alimentación inadecuada, explica el galeno. "Ante estos casos, lo común es recetar paracetamol para aliviar la fiebre y algunos malestares", dice. No obstante, es importante, recalca, que las gestantes deben llevar sus controles prenatales ante cualquier malestar que se presente.