Periodista peruano fue arrestado por vender ceviche en Florida, pasó por 7 cárceles y terminó deportado de EEUU
Ricardo Quintana estuvo en Alligator Alcatraz tras ser detenido en Florida. Allí afirmó que vivió una "tortura psicológica".

El periodista peruano Ricardo Quintana vivió una pesadilla en Estados Unidos. Todo comenzó cuando fue detenido por vender ceviche sin autorización en una playa de Florida. Una falta administrativa terminó convirtiéndose en un proceso migratorio que el comunicador tuvo que enfrentar.
Quintana estuvo recluido en 7 cárceles hasta ser deportado a Lima. De acuerdo con su testimonio, padeció presiones psicológicas y condiciones extremas en centros de detención como el temido Alligator Alcatraz, considerado uno de los lugares más duros del sistema migratorio norteamericano.

PUEDES VER: Peruano pide asilo en EEUU por amenazas de extorsión y termina detenido en Nueva York: podría ser deportado
Ricardo Quintana fue detenido por vender ceviche en Florida
Era el 20 de julio de 2025 cuando el periodista Ricardo Quintana se encontraba en una playa de Florida con seis porciones de ceviche. "Me sobraron seis, me metí a la playa y un policía encubierto me detuvo", confesó.
Una simple multa terminó convirtiéndose en una reclusión de casi dos meses. Quintana afirmó que pagó la fianza de 180 dólares, pero el registro nunca apareció. La familia denunció que esa irregularidad abrió la puerta a un proceso migratorio en el que fue tratado como un criminal.
El periodista fue trasladado por siete centros de detención migratoria, entre ellos Alligator Alcatraz, un penal de máxima seguridad en los Everglades. Allí vivió una experiencia que calificó como una "tortura psicológica". La prisión está rodeada por humedales con más de 2.000 caimanes y serpientes.
Periodista peruano fue deportado de Estados Unidos
Tras casi 50 días privado de libertad, el periodista Ricardo Quintana fue deportado de Estados Unidos y regresó a Lima, donde se reencontró con su madre de 81 años. "Mi hijo no es delincuente, es una persona honesta que trabajaba para salir adelante", expresó la mujer.
"Hay gente que ya no quiere ir a trabajar. Tienen miedo. El gobierno le ha dado muchas prerrogativas y facultades al ICE (Servicio de Control de Inmigración y Aduanas) y ha llegado a un acuerdo con la policía, incluso con la de carreteras. Todos te pueden detener en cualquier momento solo por tu aspecto físico", comentó el comunicador.
Quintana advirtió que su experiencia no fue un caso aislado, sino parte de un contexto de creciente hostilidad contra los inmigrantes en Estados Unidos.