Abogada de Inmigración recomienda a titulares de Green Card "tomar cartas en el asunto" y aplicar a la ciudadanía: ¿cómo hacerlo?
Los inmigrantes en Estados Unidos deben regularizar su situación migratoria antes de ser alcanzados por las redadas de ICE y luego deportados.

Miles de inmigrantes en Estados Unidos están siendo deportados durante la nueva gestión de Donald Trump, la cual inició en enero de 2025. El proceso, el cual incluye una detención previa por los agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), afecta a miles de extranjeros indocumentados que se encuentran en el país y otros a los que se les remueve le estatus legal, como la residencia permanente, bajo ciertas razones.
Ante esto, la abogada de Inmigración Antoinette Carrillo Durand, especialista en procesos migratorios en Estados Unidos, recomienda a los titulares de la Green Card a indagar y verificar si aplican a la ciudadanía americana.

PUEDES VER: Oficiales armados en USCIS: ¿qué inmigrantes enfrentarán arrestos en las oficinas de la agencia en EE. UU.?
¿Cómo aplicar a la ciudadanía americana en Estados Unidos?
Antoinette, en una conversación con Latino Actual, recomendó a los residentes permanentes a "tomar cartas en el asunto" y aplicar a la ciudadanía americana. "No tienen que esperar más", expresó. Pero ¿por qué? La ciudadanía por naturalización es el máximo estatus migratorio al que no todos los inmigrantes pueden llegar, pues se requiere cumplir con una serie de requisitos indispensables detallados por USCIS a la hora de la postulación, como:
- Tener la residencia permanente o Green Card.
- Tener al menos 18 años al momento de presentar el Formulario N-400.
- Haber vivido en EE.UU. como residente permanente durante al menos 5 años (o 3 años si estás casado con un ciudadano estadounidense).
- Haber estado físicamente presente en EE.UU. al menos 30 meses de esos 5 años (o del periodo correspondiente si aplica 3 años).
- Haber vivido al menos 3 meses en el estado o distrito de USCIS donde presentas la solicitud.
- Demostrar buen carácter moral por el período exigido y no tener antecedentes penales graves.
- Saber inglés.
- Tener conocimientos de civismo para el examen.
- Realizar el juramento de lealtad.
Si lograste completar los requisitos y deseas postular a la ciudadanía por naturalización, deberás presentar tu Formulario N-400 (US$760) en línea o por correo. Luego, tienes que esperar a que USCIS te contacte para la toma de datos biométricos. Después, debes pasar la entrevista con USCIS, demostrar tus conocimientos de inglés y civismo. Por último, espera los resultados y, si es aprobatorio, asiste a la ceremonia de juramentación.

PUEDES VER: ¿Qué contenido en tus redes sociales pueden afectar tu caso de inmigración en Estados Unidos?
¿Por qué te pueden quitar la Green Card?
La ley estadounidense determina que si un residente permanente no respeta estas legislaciones ni cumple la responsabilidad que le otorga su estatus legal, podrá ser removido de este. A continuación, te mostramos algunas de las razones por las que esto puede suceder:
- No remover las condiciones de residencia si eres condicional.
- Ausentarse demasiado tiempo de EE.UU. sin permiso de reingreso.
- Cometer delitos graves.
- Fraude o mentir en trámites migratorios.
- Violación de leyes de inmigración.
- Orden de deportación emitida por un juez.