Por orden del DHS, USCIS revisará redes sociales de inmigrantes en 2025 y negará beneficios migratorios por esta razón

Esta medida impulsada por el Gobierno de Estados Unidos vía DHS entró en vigor en septiembre de 2025 con el fin de velar por la seguridad nacional y pública.

USCIS rechazará solicitudes para beneficios migratorios a ciertos extranjeros, según sus publicaciones en redes sociales.
USCIS rechazará solicitudes para beneficios migratorios a ciertos extranjeros, según sus publicaciones en redes sociales. Composición LA
por Pub. 14 sep 2025 Act. 14 Sep 2025 | 15:39 h

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS), en alianza con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS), comenzará a revisar las redes sociales de miles de personas que realicen trámites para beneficios migratorios en Estados Unidos, negando las solicitudes a aquellos que hayan cometido alguna acción que sea considerada como antisemita.

De acuerdo con el Gobierno, esto responde a una problemática que busca "la protección de los Estados Unidos de terroristas extranjeros y otras amenazas a la seguridad nacional y la seguridad pública".

USCIS revisará redes sociales a extranjeros y negará solicitudes migratorias por esta razón

De acuerdo con una disposición publicada el 4 de septiembre de 2025 a través de la página oficial de USCIS, el Gobierno estadounidense dispuso que toda solicitud migratoria de un extranjero que tenga en sus redes sociales algún mensaje o contenido publicado contra la comunidad judía será denegada, afectando directamente a quienes tramiten "la residencia permanente legal, a los estudiantes extranjeros y a los extranjeros afiliados a instituciones educativas vinculadas con actividades antisemitas".

"El DHS hará cumplir todas las leyes de inmigración pertinentes al máximo grado, para proteger a la patria de extremistas y extranjeros terroristas, incluidos aquellos que apoyan el terrorismo antisemita, ideologías antisemitas violentas y organizaciones terroristas antisemitas como Hamás, la Jihad Islámica Palestina, Hezbolá o Ansar Allah, también conocidos como 'los hutíes'", se lee en el texto.

Asimismo, la subsecretaria de Asuntos Públicos del DHS, Tricia McLaughlin, respaldó la postura de la secretaria Kristi Noem a favor de las órdenes ejecutivas de Donald Trump y su respuesta al antisemitismo en Estados Unidos, utilizando el trámite migratorio como su principal arma de control.

¿Cómo funciona esta nueva medida de USCIS?

De acuerdo con esta medida, vigente desde su publicación, "USCIS considerará como factor negativo (en las solicitudes de beneficios migratorios) el contenido en redes sociales que indique que un extranjero respalda, apoya, promueve o apoya el terrorismo antisemita, organizaciones terroristas antisemitas u otra actividad antisemita". Es decir, los funcionarios indagarán en las redes sociales de los solicitantes en búsqueda de material delicado en contra de la comunidad judía, siendo este el factor clave para determinar su elegibilidad.

"Cualquiera que crea que puede venir a Estados Unidos y escudarse en la Primera Enmienda para promover la violencia antisemita y el terrorismo, piénselo dos veces. No es bienvenido aquí", sostuvo McLaughlin.