¿Los agentes de inmigración podrán portar armas dentro de las oficinas de USCIS en Estados Unidos?
Este cambio histórico permite a USCIS tener un doble rol, pasando de tareas administrativas a funciones de aplicación de la ley, algo que no se veía desde hace 22 años.

A partir del 6 de octubre de 2025, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) experimentará un cambio histórico en sus funciones. La agencia, conocida principalmente por procesar solicitudes de visas, asilo y naturalizaciones, añadirá a su plantilla un nuevo cuerpo de agentes especiales.
Esta transformación le otorgará a la agencia poderes que no tenía desde hace más de dos décadas, permitiéndole ir más allá de sus tareas administrativas. El objetivo es combatir el fraude en los casos de inmigración, una de las prioridades de la nueva administración.
¿Qué significa el nuevo rol de USCIS?
Este cambio marca un hito en la historia de USCIS, ya que la agencia, desde su creación en 2003, se había limitado a funciones puramente administrativas. La principal novedad es que, además de los empleados que procesan formularios, habrá personal con facultades policiales. Esto implica que, por primera vez en 22 años, la agencia tendrá un doble rol: el de los servicios de inmigración y el de la aplicación de la ley.
Según las declaraciones de su director, Joseph B. Edlow, el objetivo es convertir a USCIS en una "agencia investigativa" para atacar el "fraude inmigrante, el fraude a gran escala". Aunque las autoridades aseguran que no es para detener inmigrantes indiscriminadamente, exfuncionarios han expresado preocupación de que la presencia de agentes armados en las oficinas pueda tener un "efecto paralizante" en los solicitantes.

PUEDES VER: USCIS planea castigar duramente a inmigrantes en Estados Unidos por dar información falsa en sus trámites
¿Qué harán los nuevos agentes?
No todos los empleados de USCIS van a tener estas funciones, ya que se prevé la contratación de unos 200 agentes en una primera etapa. Estos agentes serán clasificados como "1811", que son investigadores criminales federales. Sus funciones, detalladas en el documento del DHS, incluyen:
- Ordenar remociones expeditas de extranjeros, de conformidad con el artículo 8 U.S.C. § 1225.
- Detener a extranjeros que se encuentren en su jurisdicción.
- Emitir fianzas.
- Investigar presuntas violaciones civiles y criminales de las leyes de inmigración, con un enfoque particular en casos de fraude.
- Llevar a cabo investigaciones criminales federales y portar armas.
USCIS recupera poderes que perdió tras el 9/11
La dualidad de funciones (servicios y aplicación de la ley) no es un concepto nuevo para la agencia. Antes de 2003, el Servicio de Inmigración y Naturalización (INS) combinaba ambas responsabilidades. El INS fue la agencia que, por más de 60 años, se encargó tanto de procesar solicitudes de ciudadanía y residencia como de realizar arrestos y deportaciones.
Sin embargo, tras los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001, el gobierno federal reorganizó por completo el sistema de inmigración. Como parte de la creación del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), las funciones del INS se dividieron entre tres nuevas agencias: USCIS (encargada de servicios), ICE (investigaciones criminales y deportaciones) y CBP (protección de fronteras).
¡Síguenos en nuestro canal oficial de YouTube! Suscríbete a Latino Actual y conoce las historias más impactantes de la comunidad latina en Estados Unidos.