Abogada de Inmigración en Perú aclara los motivos por los que una persona se vuelve inelegible para la visa estadounidense
Según Antoinette Carrillo, la mejor garantía para que un inmigrante evite ser deportado de Estados Unidos es tener un estatus legal y obedecer la ley federal.

La visa americana o estadounidense es uno de los documentos más solicitados por miles de personas al rededor del mundo que desean visitar, trabajar o estudiar en Estados Unidos de manera temporal. Para solicitarla, los sujetos deben cumplir con los requisitos solicitados por el Gobierno y realizar el procedimiento correspondiente en sus respectivas embajadas o consulados.
Antoinette Carrillo Durand, una abogada de Inmigración con estudios en Miami y que radica en el Perú, sostiene que toda persona que desea mantener su estatus legal o ser elegible para uno en Estados Unidos, debe apegarse a la ley, De resultarse lo contrario, el inmigrante deberá asumir las consecuencias; entre ellas, la inelegibilidad de la visa.
Abogada de Inmigración los motivos de la inelegibilidad de la visa
La visa estadounidense es un documento federal al que acceden cientos de personas de diversos países cada año debido a la oportunidad que este estatus representa para ellas. Sin embargo, así como los beneficios que ofrece, también conlleva acatar una serie de responsabilidades, de lo contrario esta será suspendida y se le restringirá al individuo el ingreso a Estados Unidos.
Para Antoinette Carrillo, "las personas se hacen inelegibles para la visa o inadmisibles a los Estados Unidos por diferentes motivos", entre los cuales explica:
- Haber cometido delitos.
- Haber vivido ilegalmente en Estados Unidos, con sanciones que varían según el tiempo de permanencia: 5 años, 10 años o 20 años.
- Ser deportado por no tener papeles.
- Mentir en las aplicaciones de visa, por ejemplo: no declarar que se tienen hijos viviendo ilegalmente en EE.UU. u omitir información relevante. Este tipo de mentira puede causar inelegibilidad permanente (de por vida).
- Tener la visa cancelada por descubrimiento de falsedad en la solicitud.
Asimismo, la abogada indica que existen casos en la que las personas hacen mea culpa y piden la cancelación de su visa tras revelar que mintieron en el proceso.

PUEDES VER: Deportación masiva en EE.UU.: conoce el centro de detención para inmigrantes más grande de California
Deportados pueden aplicar a un "perdón" para volver a EE.UU.
La abogada Antoinette reveló que las personas que fueron inelegibles para la visa o inadmisibles para ingresar a Estados Unidos pueden solicitar un "perdón" para tener la posibilidad de volver al país norteamericano. De acuerdo con el Gobierno de EE.UU., la exención de la inelegibilidad de la visa se puede conseguir a través del Formulario I-601, mientras que aquella para la readmisión al país se consigue por medio del Formulario I-212, ambos debidamente presentados ante USCIS o la embajada estadounidense, dependiendo el caso.
"Se presenta el perdón y, una vez que lo tenemos, la persona puede recibir la visa de inmigrante; es decir, puede recibir la visa a través de la petición de sus hijos o de su cónyuge", expresó Carrillo, mientras agregó que "también existe el perdón para las visas de turista".
Asimismo, la abogada aclara que "el perdón no es la visa" y "lo que te perdona es la falta migratoria que tuviste". En ese sentido, también hace especial énfasis en que "después de que recibes el perdón, prácticamente la visa ya es emitida".