¿Cuánto tiempo demora obtener la Green Card en Estados Unidos? USCIS presenta retrasos en estas solicitudes
Las demoras se deben a la acumulación de casos, límites anuales por país y la falta de recursos en USCIS. Países con alta demanda, como China y México, experimentan esperas aún más largas.

Conseguir la Green Card (residencia permanente) en Estados Unidos suele ser un camino largo y lleno de incertidumbre. Muchos inmigrantes empiezan el proceso con ilusión, con la idea de que será cuestión de meses, pero pronto se topan con trámites lentos, cupos limitados y burocracia. Este año, los reportes oficiales muestran retrasos récord, sobre todo en las solicitudes patrocinadas por empleadores.
El propio Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. (USCIS) y otras agencias federales han reconocido que los tiempos de espera se han disparado en los últimos años. Esto no es solo un dato estadístico: significa permanecer con visas temporales más tiempo del esperado, dificultades para planear viajes, incertidumbre laboral, separación familiar y altos costos emocionales y económicos. ¿Por qué hay demoras?

PUEDES VER: Oficiales armados en USCIS: ¿qué inmigrantes enfrentarán arrestos en las oficinas de la agencia en EE. UU.?
¿Qué dicen los datos más recientes?
Algunos hallazgos clave de informes oficiales:
- Según el Cato Institute, el tiempo promedio de procesamiento de solicitudes de Green Card patrocinadas por empleadores llegó a 1.256 días (≈ 3,44 años) a mediados de 2025.
- Incluso con el pago de premium processing (≈ US$2.805), la espera no baja mucho: el promedio sigue siendo de 34,1 meses (≈ 2,8 años).
- En el caso de las Green Card por familia, los datos de USCIS muestran:
- Cónyuges de ciudadanos que ya viven en EE. UU.: ~8,2 meses (I-485).
- Cónyuges fuera de EE. UU., padres e hijos menores: ~14,5 meses.
- Categorías familiares más lejanas (hermanos, hijos adultos, etc.): la espera puede extenderse años por el visa bulletin.
¿Cuánto tiempo puedes esperar según tu situación migratoria?
No todos los casos avanzan al mismo ritmo. Aquí algunas estimaciones generales:
- Inmediato familiar de ciudadano (cónyuge, padre, hijo menor) dentro de EE. UU.
- ~ 8 a 14 meses
- Procesamiento de I-130 y ajuste de estatus (I-485). Puede alargarse si USCIS pide evidencia adicional (RFE).
- Cónyuge o familiar fuera del país, o categorías familiares menos cercanas
- ~ 1 a 5 años o más
- Incluye espera del visa bulletin, entrevista consular y trámites del país de origen.
- Solicitud patrocinada por empleador (EB-2, EB-3, etc.)
- ~ 2.5 a 3.5 años o más
- Incluye PERM, I-140, espera del visa bulletin y I-485. Premium processing ayuda un poco, pero no elimina el retraso.
- Si eres de un país con alta demanda (India, China, México, Filipinas)
- La espera puede ser mucho más larga, debido a la sobresaturación de cupos en el visa bulletin y a los backlogs acumulados.
¿Por qué se demoran tanto en USCIS?
No se trata de un retraso raro o aislado: el sistema está lleno de pasos y límites que hacen que el tiempo se extienda, además de estos factores:
- Etapas múltiples y requisitos previos
- En solicitudes por empleo, primero se debe pasar por el PERM (certificación laboral del Departamento de Trabajo) y la determinación del salario prevaleciente. Solo esos pasos ya toman meses.
- A esto se suman procesos de reclutamiento, entrevistas, verificaciones médicas y de antecedentes.
- Acumulación de casos pendientes (backlogs)
- El Departamento de Trabajo y el DHS reportan un número récord de solicitudes en espera, lo que genera retrasos adicionales.
- Límites anuales y por país
- Las visas de empleo tienen un cupo anual y, además, topes por país. Esto significa que países con alta demanda como India, China, México o Filipinas enfrentan esperas mucho más largas.
- Capacidad institucional limitada
- USCIS y otras agencias han admitido que no tienen suficiente personal ni presupuesto para manejar el volumen actual.
- Cambios administrativos, nuevas reglas y actualizaciones de formularios también ralentizan los casos en curso.