Abogado de inmigración revela los 10 errores más comunes al solicitar el asilo en EE. UU.: puede terminar en deportación
1 MINUTOS DE LECTURA
El abogado de inmigración Julio Oyhanarte instó a los solicitantes del asilo en Estados Unidos a cumplir la ley federal y no cometer fraude para obtener el estatus.

El asilo es un permiso de protección al que miles de inmigrantes buscan aplicar cada año en Estados Unidos. Estas solicitudes pueden ser causadas por el contexto del que están escapando en su país natal, bien sea por una crisis, por ser perseguidos políticos o si su vida corre riesgo.
En ese sentido, el abogado de inmigración Julio Oyhanarte, a través de sus redes sociales, reveló los errores más comunes que sufren los aspirantes al asilo en EE. UU., los cuales podrían derivar a la deportación.

PUEDES VER: ¿Qué es Motion to Reopen y para qué sirve? Así se presenta una moción de reapertura en EE. UU.
Los 10 errores más comunes al solicitar el asilo, según abogado de inmigración
Inmigración TV, como se hace llamar Oyhanarte a través de sus redes, explica detalladamente los errores que todo solicitante debe evitar a la hora de solicitar el asilo, pues estos no solo causarían la negativa del petitorio, sino que podrían llevarlos a un proceso de deportación. Estas fallas comunes, según el abogado, son:
- Mentir.
- Falsificar documentos.
- No presentarte a tu corte.
- No actualizar tu dirección.
- Pedir el asilo después del plazo de un año (se debe pedir dentro de los 12 meses después de haber entrado a Estados Unidos).
- Solicitar asilo por inseguridad general en el país de origen o causas económicas.
- Contradicciones en tu testimonio.
- Volver a tu país después de aplicar al asilo.
- Antecedentes criminales graves.
- Iniciar tu caso con un profesional no calificado.
El abogado de inmigración resalta que, dentro del espectro de la "persecución", esta se determina como tal, y como un argumento válido para el asilo, si se da por tu opinión política, religión, raza, nacionalidad o perteneces a un grupo social particular.
Además, para quienes quieren iniciar el proceso, Oyhanarte explica que "solo un abogado de Estados Unidos te puede dar un consejo legal, no de otro país"; de lo contrario, el proceso no tendrá el sustento o validez requerida.
¡Síguenos en nuestro canal oficial de YouTube! Suscríbete a Latino Actual y conoce las historias más impactantes de la comunidad latina en Estados Unidos.

