ICE utiliza herramienta con IA para detectar inmigrantes indocumentados mediante reconocimiento facial en redadas
1 MINUTOS DE LECTURA
Las autoridades migratorias de Estados Unidos subieron de nivel a la forma de llevar a cabo las redadas de ICE con el fin de elevar su eficacia.

En 2025, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) comenzó a implementar un nuevo programa que promete aumentar el número de detenciones contra inmigrantes indocumentados en el país.
Se trata de la herramienta Mobile Fortify, la cual, con ayuda de la inteligencia artificial, facilita la identificación de inmigrantes y verificar su estatus migratorio sin la necesidad de hacer contacto físico, tan solo con reconocimiento facial y toma de huellas dactilares.

PUEDES VER: Derechos y recomendaciones que todo inmigrante debe saber si es detenido por ICE en EE. UU
¿Qué es Mobile Fortify y cómo funciona?
Mobile Fortify es una aplicación que tomó relevancia en 2025, debido a que se denunció públicamente que era utilizada por ICE. Esta herramienta funciona con tecnología biométrica, la cual es capaz de detectar e identificar a inmigrantes durante las redadas y verificar su estatus migratorio desde el celular, sin la necesidad de equipos adicionales. Su implementación despertó sendas críticas sobre ética y privacidad.
Este programa utiliza un software avanzado que tan solo con escanear el iris, puede darte resultados precisos, debido a que accede al banco de fotografías y datos recolectados por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) al momento de registrar el ingreso y salida de los extranjeros.
"La aplicación Mobile Fortify permite a los usuarios verificar su identidad biométricamente en tiempo real mediante huellas dactilares sin contacto e imágenes faciales capturadas por la cámara de un teléfono celular proporcionado por ICE, sin necesidad de un dispositivo secundario", se lee en uno de los correos electrónicos obtenidos por el portal 404 Media y que fueron enviados al personal de Operaciones de Control y Expulsión (ERO).

PUEDES VER: ICE refuerza vigilancia de migrantes latinos con cámaras que rastrean placas de autos en Estados Unidos
Mobile Fortify funciona con una extensa base de datos
Esta aplicación no funciona de forma independiente, sino que está interconectada con la información disponible de miles de extranjeros en la base de datos del Gobierno estadounidense. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS), asegura que Mobile Fortify puede acceder a "enormes cantidades de datos de ubicación".
Se estima que la información que maneja esta herramienta involucra a aproximadamente 270 millones de personas, lo cual generó una enorme preocupación en diversas organizaciones de derechos civiles, quienes aseguran que la aplicación se usa de forma indiscriminada y sin una supervisión adecuada.
Además, instan a reflexionar sobre las responsabilidades que trae consigo el avance tecnológico y que estas nuevas herramientas se deben utilizar bajo rigurosos marcos éticos y legales.
¡Síguenos en nuestro canal oficial de YouTube! Suscríbete a Latino Actual y conoce las historias más impactantes de la comunidad latina en Estados Unidos.

