Perú está en la lista: estos son los 8 países con menos posibilidad de conseguir el asilo en EEUU, según abogado de inmigración
1 MINUTOS DE LECTURA
Estados Unidos endureció sus políticas migratorias en 2025 con la llegada de Donald Trump al poder, quien prometió "liberar" al país de la inmigración irregular.

El Gobierno de Estados Unidos pone al servicio de miles de extranjeros una serie de programas humanitarios con el fin de ayudarlos a escapar del contexto de violencia que viven en su país. Dentro de estos beneficios se encuentra el asilo, uno de los más golpeados por la administración de Donald Trump, quien busca expulsar a un millón de inmigrantes antes de cumplir su primer año de gestión.
De acuerdo con Julio Oyhanarte, abogado de inmigración, existen ocho países de Latinoamérica que no tendrán tantas posibilidades de aplicar al asilo en Estados Unidos.
Los 8 países latinos con menos posibilidad de conseguir el asilo en EE.UU.
Julio Oyhanarte de Inmigración TV, en Instagram, reveló que existen cinco países de América Latina a cuyos ciudadanos se les complicaría mucho más el proceso de solicitud del asilo en Estados Unidos. La lista de estas regiones es:
- República Dominicana y México con una tasa de aprobación del 9%.
 - Argentina: 11%.
 - Colombia, Ecuador y Haití: 13%.
 - Honduras: 14%.
 - Perú: 15%.
 
Si bien el abogado de inmigración no ahonda en las causas probables del porqué estas nacionalidades tienen menor posibilidad de aplicar al asilo, se puede intuir que estas estén relacionadas con factores determinados por la misma administración como riesgo de fraude, sospechas de amenaza a la seguridad pública, alto índice de registro, entre otros presuntos motivos.

PUEDES VER: Visa de turista B1/B2: ¿qué actividades de negocios puede realizar un extranjero en Estados Unidos?
¿Cómo es el proceso para solicitar el asilo en Estados Unidos?
El asilo es un programa humanitario que sirve de protección legal para miles de extranjeros que escaparon de su país de origen por temas relacionados con crisis o porque sus vidas corren peligro. Este beneficio, que ayuda a miles de personas al año, puede ser obtenido si se respeta el proceso detallado por el Gobierno de Estados Unidos, el cual es:
- Llega a Estados Unidos; es decir, debes estar físicamente presente en el país.
 - Presenta el Formulario I-589, Solicitud de asilo y suspensión de deportación ante USCIS.
 - Asiste a la toma de huellas dactilares y verificación de antecedentes y seguridad.
 - Preséntate a una entrevista con un oficial de asilo en una oficina de USCIS o en una de circuito.
 - Ve a la entrevista, puedes llevar a tu abogado, cónyuge e hijo que solicite asilo derivado.
 - Las autoridades determinarán si el solicitante es elegible o no.
 - Recibe la respuesta.
 
Una vez hayas concluido óptimamente con el proceso, podrás residir en Estados Unidos en calidad de asilado.
