Inmigrantes que quieran entrar o salir de EE. UU. deberán tener en cuenta esta nueva regla del gobierno en diciembre del 2025
1 MINUTOS DE LECTURA
El Gobierno de Donald Trump anunció una nueva exigencia que se centra en recopilar los datos biométricos de extranjeros al entrar y salir de Estados Unidos.

El Gobierno de Estados Unidos anunció una nueva exigencia, que entrará en vigor el próximo 26 de diciembre de 2025, la cual se basa en que, a partir de la fecha mencionada, los extranjeros que desean entrar o salir del país deberán registrar sus datos biométricos. Esta norma está dirigida a inmigrantes "que salgan de aeropuertos, puertos terrestres, puertos marítimos o cualquier otro punto de salida autorizado".
Esta nueva medida modifica las regulaciones del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), el cual "podrá exigir que todos los extranjeros sean fotografiados al entrar o salir de Estados Unidos".

PUEDES VER: ¿Cuáles son los derechos de un inmigrante si se encuentra con un agente de ICE en Estados Unidos?
Extranjeros deberán registrar sus datos biométricos para entrar o salir de EE. UU.
El Gobierno de Trump dará inicio a una nueva regla en las fronteras de Estados Unidos como parte de su lucha contra la inmigración irregular. A partir del viernes 26 de diciembre de 2025, los extranjeros que entran y salgan del país, deberán registrar sus datos biométricos. "Esta norma final modifica las regulaciones del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para establecer que el DHS podrá exigir que todos los extranjeros sean fotografiados al entrar o salir de Estados Unidos, y podrá exigir que los extranjeros no exentos proporcionen otros datos biométricos", se lee en el documento que explica esta exigencia.
Asimismo, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) llevará a cabo un sistema integral que se centrará en recopilar los datos biométricos de todos los extranjeros, sin importar su estatus migratorios, sin importar su punto de ingreso o salida de Estados Unidos. Además, CBP "ha implementado completamente su sistema de comparación facial en el entorno aéreo comercial al ingresar, mediante un proceso conocido como Simplified Arrival", explica el texto, programa que impulsará la estrategia propuesta por el DHS.
Por último, el CBP estima que un sistema biométrico de entrada y salida del país en todos los aeropuertos y puertos marítimos se implementará, en su totalidad, en un plazo de tres a cinco años.
Organizaciones que salen en defensa de los derechos humanos, como la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), advierten que la implementación de esta medida de registro biométrico podría significar un riesgo importante para privacidad de los inmigrantes.

PUEDES VER: Gobierno de Trump afirma haber deportado a más de 500.000 inmigrantes indocumentados en lo que va del 2025
Estados Unidos: ¿qué datos se recogen en el registro biométrico?
Ante una revisión o registro de datos biométricos, las autoridades migratorias de Estados Unidos tendrán en cuenta lo siguiente:
- Fotografía del rostro.
- Huellas digitales y otros datos biométricos (escaneo del iris, la palma de la mano, etcétera).
- Fecha, hora y punto de control.
¡Síguenos en nuestro canal oficial de YouTube! Suscríbete a Latino Actual y conoce las historias más impactantes de la comunidad latina en Estados Unidos.

