Liberia aceptó recibir al salvadoreño Kilmar Ábrego, ícono en la lucha contra las deportaciones en EEUU, por pedido de Trump
1 MINUTOS DE LECTURA
Gobierno de Liberia aceptó el pedido de Donald Trump y está dispuesto a recibir temporalmente al salvadoreño Kilmar Ábrego "por razones humanitarias".

El Gobierno de Liberia, a través de un documento oficial presentado ante un tribunal federal, aceptó la propuesta del presidente Donald Trump y afirmó estar dispuesto a recibir al inmigrante salvadoreño Kilmar Ábrego, quien sería deportado —ahora no "por error"— de Estados Unidos. El país africano afirmó que dio el "sí" por razones netamente humanitarias y con la condición de que la estancia sea de forma temporal.
De acuerdo con lo argumentado por Washington, buscan expulsar a Ábrego a "una democracia próspera", donde no corra peligro ni ningún tipo de persecución.
Liberia acepta propuesta de Trump: Kilmar Ábrego sería deportado a África
Liberia, un país que logró establecerse bajo el patrocinio de Estados Unidos en 1822, aceptó recibir al salvadoreño Kilmar Ábrego —un inmigrante símbolo de la lucha contra las deportaciones masivas en EE.UU.— tras ser solicitado por el presidente Donald Trump, quien manifiesta su intención de que Ábrego sea ubicado en una nación donde su vida e integridad no corran peligro, "una democracia próspera".
De acuerdo con documentos judiciales emitidos por Washington, el inmigrante salvadoreño podría ser deportado hacia el país africano, a más tardar, el próximo viernes 31 de octubre.
"—Recibiremos a Kilmar Ábrego— por una razón estrictamente humanitaria y temporal tras un pedido oficial del Gobierno de Estados Unidos... no será reenviado a ningún otro país donde pueda correr riesgo de persecución, tortura u otros perjuicios", se lee en un oficio al que tuvo acceso la agencia AFP.
Asimismo, se agregó que Ábrego será recibido "en estrecha coordinación con las autoridades liberianas, competentes en materia de seguridad, inmigración y justicia, y con los socios internacionales —para— garantizar las normas más elevadas de seguridad, transparencia y tratamiento humano".
Por otro lado, Simón Sandoval-Moshenberg, abogado de Ábrego, denuncia que Trump y la justicia estadounidense quieren enviarlo, sin sustento alguno, "a Liberia, un país con el que no tiene ninguna conexión, a miles de kilómetros de su familia y su hogar".
¿Quién es Kilmar Ábrego?
Kilmar Ábrego García es un inmigrante salvadoreño que llegó a Estados Unidos aproximadamente en 2011, cuando tenía 16 años, buscando huir de la violencia que se vivía día a día en su país de origen. Se estableció en Maryland, trabajó en construcción, se casó y tuvo hijos. El 12 de marzo de 2025 fue detenido y deportado a El Salvador por las autoridades de inmigración bajo el pretexto infundado de que pertenecía a la Mara Salvatrucha (MS-13).
El 6 de junio de 2025, fue devuelto a EE.UU. luego de que el Gobierno de Trump aceptara que había sido expulsado "por error". Actualmente, tras pedidos especiales de la actual administración, se encuentra en peligro de ser deportado a Liberia, un país ubicado en la costa oeste de África.
¡Síguenos en nuestro canal oficial de YouTube! Suscríbete a Latino Actual y conoce las historias más impactantes de la comunidad latina en Estados Unidos.



