¿Quién es Betssy Chávez, exministra peruana que provocó la ruptura de relaciones entre Perú y México?
2 MINUTOS DE LECTURA
El Gobierno de México otorgó el asilo político a Betssy Chávez el pasado 3 de noviembre. Actualmente, se encuentra en la Embajada mexicana en el Perú, a la espera de un salvoconducto.

Betssy Chávez entró en tendencia durante las últimas horas tras conseguir el asilo político por el Gobierno mexicano el pasado lunes 3 de noviembre, país que también otorgó esta ayuda humanitaria a la familia del expresidente peruano Pedro Castillo, procesado por rebelión tras intentar disolver el Congreso de la República en diciembre de 2022.
Tras esto, Perú rompió relaciones diplomáticas con México y pidió a la funcionaria encargada de su Embajada en Lima abandonar el país en un "plazo perentorio".
¿Quién es Betssy Chávez y de qué se le acusa en el Perú?
Betssy Betzabet Chavez Chino, nacida en Tacna, al sur del Perú, en 1989, es una abogada de origen aimara formada en la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, donde también fungió como jefa de prácticas. Obtuvo su maestría en Derecho Constitucional por la Universidad José Carlos Mariátegui.
Con una postura de izquierda, ocupó un escaño en el Congreso de la República del Perú entre los años 2021 y 2023, primero con el partido Perú Libre y luego con Perú Democrático. Durante el Gobierno de Pedro Castillo (2021-2022) tuvo varios puestos ministeriales, ocupando puestos claves en el Ministerio de Trabajo y Promoción de Empleo y el Ministerio de Cultura. Luego, el 25 de noviembre de 2022, pasó a ser la presidenta del Consejo de Ministros, en reemplazo de Aníbal Torres, quien renunció el día anterior.
Chávez Chino tuvo un paso fugaz dentro del Gobierno de Castillo, donde dirigió la cartera ministerial por apenas dos semanas; sin embargo, su lealtad hacia el entonces presidente fue innegable. La ex primera ministra se postró al lado del entonces presidente hasta sus últimos momentos de su vida política.
El 7 de diciembre de 2022, en un mensaje a la Nación, tras denunciar un obstruccionismo político, Pedro Castillo tomó la decisión que, en su momento, elevó la popularidad del expresidente Martín Vizcarra: disolver el Parlamento. Sin embargo, como reacción contraria, Castillo fue encarcelado inmediatamente después y vacado del cargo.
Acusado de un intento de golpe de Estado y por rebelión, Castillo fue encarcelado en el penal de Barbadillo, junto con otros expresidentes. Asimismo, a Betssy Chávez también se le acusó de rebelión y fue detenida en 2023. Tras denunciar abusos y realizar huelgas de hambre, el 3 de septiembre de 2025, el Tribunal Constitucional del Perú reconoció que Chávez fue detenida arbitrariamente y ordenó su liberación inmediata. Luego, el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria ordenó 10 meses de impedimento de salida del país.
A pesar de que no existiera una sospecha suficiente para negarle la salida del país, según sostuvo su exabogado Raúl Noblecilla, Chávez encendió las alarmas tras dejar de asistir a las audiencias del juicio. El 3 de noviembre de 2025, se confirmó que la abogada tacneña obtuvo el asilo político por México.
Betssy Chávez, asilada por México, a la espera de un salvoconducto
Tras confirmarse el asilo político de Chávez en la Embajada de México, el Gobierno de José Jerí cortó las relaciones diplomáticas con la administración de Claudia Sheinbaum, quien catalogó esta medida como "fuera de toda proporción".
Asimismo, para que Chávez pueda salir a México, quien le otorgó la protección, debe esperar a que Perú le entregue un salvoconducto que garantice su seguridad e integridad en este proceso. El Canciller peruano, Hugo de Zela, afirmó que este pedido será analizado, ya que "existe la necesidad de hacer los estudios jurídicos correspondientes para proceder a una respuesta", según declaró al medio RPP.
Tras estos acontecimientos, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Parlamento peruano pidió al Pleno del Congreso priorizar la acusación constitucional contra Betssy Chávez, la cual plantea su inhabilitación de ejercer cargos públicos por 10 años.
¡Síguenos en nuestro canal oficial de YouTube! Suscríbete a Latino Actual y conoce las historias más impactantes de la comunidad latina en Estados Unidos.



