Presidenta de México apoya asilo de Betssy Chávez, exministra de Perú, y condena ruptura diplomática: "Está fuera de toda proporción"
2 MINUTOS DE LECTURA
El Gobierno de Claudia Sheinbaum enfatizó que el delito de rebelión era considerado un delito político, lo cual justificaría la validez del asilo de la exministra peruana Betssy Chávez.

La presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció este martes 4 de noviembre, a través de una conferencia de prensa, donde lamentó la decisión de Perú de cortar las relaciones diplomáticas con México y ratificó el apoyo hacia la expresidenta del Consejo de Ministros de la gestión del vacado Pedro Castillo, Betssy Chávez, quien se acogió al asilo político en la Embajada de México en Lima.
De acuerdo con el Gobierno peruano, México habría intervenido en asuntos internos, lo cual fue negado por el exembajador de México en Perú, quien fue declarado persona non grata durante la administración de Dina Boluarte, en 2022.
México dice que asilo a Betssy Chávez no incurre en "asuntos internos" de Perú
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se pronunció en una conferencia de prensa ratificando la postura de su gobierno sobre el expresidente peruano Pedro Castillo y la circunstancia "irregular" que llevó al encarcelamiento tanto de él como de su ex primera ministra Betssy Chávez, a quien le otorgó el asilo político el pasado 3 de noviembre. Asimismo, condenó la decisión de Perú de romper relaciones diplomáticas con su administración.
"Desde nuestra perspectiva, está fuera de toda proporción, pero es una decisión que ellos toman", dijo la mandataria.
Pablo Monroy, exembajador de México en Perú, en una conferencia junto con Claudia Sheinbaum, ratificó la decisión del Gobierno mexicano de otorgar el asilo político a Chávez, así como lo hizo con la familia de Pedro Castillo, actualmente recluido en el penal de Barbadillo, junto con otros expresidentes peruanos.
"México no interviene y no ha intervenido en asuntos internos del Perú, y tampoco ha actuado en reciprocidad contra medidas extremas y desproporcionadas que se han tomado desde el Gobierno peruano —ruptura de las relaciones diplomáticas—", exclamó Monroy, alegando que la postura de México no es una "fuerza coercitiva" que pueda modificar o alterar las decisiones de Lima.
El funcionario agregó que México no respondió ni responde con la misma proporción por "el profundo amor y respeto" que le tiene al pueblo peruano. En ese sentido, el subsecretario de Relaciones Exteriores, Roberto Velasco Álvarez, agregó que, si bien se rompieron las relaciones diplomáticas, las relaciones consulares continúan.
"Perú ha decidido romper relaciones con México. Entonces, no se van a mantener las relaciones diplomáticas; sin embargo, sí se van a mantener las relaciones consulares, por lo pronto. ¿Por qué? Para seguir prestando atención a nuestros ciudadanos en Perú y que el Gobierno de Perú pueda prestar atención a sus ciudadanos en México", dijo Velasco.
Gobierno de Sheinbaum dice que no hubo rebelión en el Perú
"Rebelión es aquel que se alza en armas para variar la forma de gobierno. Ese 7 de diciembre, nadie se alzó en armas por órdenes de Pedro Castillo", sostuvo Monroy, ratificando la postura de la administración de Claudia Sheinbaum sobre el Gobierno de Pedro Castillo, el cual alegan que fue "objeto de ataques y acoso".
Pablo Monroy fue embajador de México en el Perú durante la gestión de Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Sin embargo, tras otorgarle el asilo político a la familia del detenido Pedro Castillo, el Gobierno de Dina Boluarte, quien asumió el cargo de forma transitoria, lo declaró persona non grata y pidió su expulsión en un plazo de 72 horas.
Tras su salida, Karla Ornela tomó la jefatura de la Embajada de México en el Perú, pero, tras otorgarle el asilo a Chávez, el presidente José Jerí le dio un "plazo perentorio" para que abandone el país.
¡Síguenos en nuestro canal oficial de YouTube! Suscríbete a Latino Actual y conoce las historias más impactantes de la comunidad latina en Estados Unidos.

