Keiko Fujimori postulará por cuarta vez a la presidencia del Perú con Fuerza Popular: "No quiero premios consuelo"

1 MINUTOS DE LECTURA

Durante el mitin en Perú, la candidata Keiko Fujimori reivindicó la figura de su padre, Alberto Fujimori, sin mencionar la condena que recibió por delitos de lesa humanidad.

Keiko Fujimori anunció su cuarta postulación a la presidencia del Perú con Fuerza Popular.
Keiko Fujimori anunció su cuarta postulación a la presidencia del Perú con Fuerza Popular.
por Pub. 31 oct 2025 Act. 31 Oct 2025 | 12:58 h

"Quiero anunciar mi decisión de ser candidata a la presidencia de la República", declaró Keiko Fujimori durante un mitin celebrado en Trujillo, una ciudad del norte del Perú que se encuentra entre las más afectadas por el auge de las bandas del crimen organizado.

Con el partido político Fuerza Popular, buscará la presidencia por cuarta vez. El cargo de jefe de Estado ya fue ocupado por su padre, Alberto Fujimori, cuando ella tenía solo 15 años.

Keiko Fujimori postulará por cuarta vez a la presidencia del Perú

En el evento, la candidata explicó por qué no postuló al Congreso. "Yo me lanzo solo a la presidencia y no al Senado, porque no quiero premios consuelo, porque no quiero ni necesito inmunidad", aclaró. Se refería al caso Cócteles, proceso judicial en el que fue sentenciada.

Esta será la cuarta vez que postule a la presidencia del Perú. Aseguró que su campaña será diferente. Sin embargo, durante el acto, reivindicó la figura de su padre, Alberto Fujimori, sin mencionar la condena que recibió por delitos de lesa humanidad.

"En los últimos años, el miedo y la violencia nos quieren quitar estos sueños. Ya los hemos vivido antes, cuando el terrorismo azotaba y campeaba por las calles", afirmó al destacar que su padre impulsó políticas económicas que permitieron superar la hiperinflación heredada del primer gobierno de Alan García.

¿Qué más dijo Keiko Fujimori?

Volverá a postular luego de haber perdido en la segunda vuelta en los tres últimos comicios celebrados en 2011, 2016 y 2021. Anunció su candidatura después de que el Tribunal Constitucional dispusiera el archivo del juicio en el que estaba acusada de lavado de dinero por la presunta financiación irregular de sus campañas anteriores.

"Fueron 10 años de persecución implacable. Me persiguieron, me insultaron, me humillaron, intentaron debilitar el partido. Hace algunos días, el Tribunal Constitucional me absolvió", dijo, refiriéndose a la anulación del proceso.

También se pronunció sobre el aumento de la criminalidad en Perú. "Ese terrorismo urbano no se enfrenta con discurso, con palabras bonitas, ni actuando desde el escritorio. A esa maldita violencia hay que enfrentarla en las calles, hay que salir con las tropas, con las fuerzas armadas y con inteligencia. Tenemos las agallas y los pantalones bien puestos", acotó.