Cirujano mexicano cuenta cómo impidió que mujer muriera ahogada durante vuelo internacional: “Cualquiera podría salvar una vida”

3 MINUTOS DE LECTURA

El Dr. Pablo Orozco Obregón se convirtió en un héroe internacional por salvarle la vida a una mujer que se estaba asfixiando en pleno vuelo. El médico atiende en el Centro Médico ABC en Ciudad de México, donde invita a todos a formarse en primeros auxilios.

Pablo Orozco Obragón salvó la vida de María Gracia Parra.
Pablo Orozco Obragón salvó la vida de María Gracia Parra. Composición Latino Actual
por Pub. 04 oct 2025 Act. 05 Oct 2025 | 7:30 h

Como si se tratara del destino. El vuelo Aeroméxico 421 despegó de Miami con destino a Ciudad de México una tarde de domingo 28 de septiembre, como cualquier otro. Entre los pasajeros se encontraba el doctor Pablo Orozco Obregón, cirujano gastrointestinal del Centro Médico ABC, acompañado de su esposa, sin esperar que aquel día se convertiría en un héroe internacional.

Su plan era sencillo: volver a casa tras un viaje familiar, sin mayores complicaciones. El asiento a su lado quedó libre luego de que otro pasajero pidiera una reubicación por la incomodidad de la fila. Sin saberlo, ese pequeño cambio sería clave para lo que estaba por suceder. Latino Actual conversó con el Dr. Orozco para relatar cómo le salvó la vida a una pasajera venezolana.

Con los audífonos puestos, cayó, como él mismo menciona entre risas, en el “sueño de cirujano”. De pronto, recuerda, empezó a sentir un movimiento extraño que lo despertó. “Junto a mí, pero del otro lado del pasillo, una señora se acababa de parar junto a su hija, haciendo las manos así con el símbolo universal de ahogamiento”, contó. Ese fue el inicio de su ascendente fama.

La maniobra de Heimlich que evitó una muerte

Al ver la señal de asfixia, el doctor Orozco actuó sin pensarlo dos veces. Se presentó rápidamente ante la mujer afectada —una pasajera de nacionalidad venezolana, cuya identidad luego se conoció: María Gracia Parra— y pidió permiso para intervenir. “La intenté agachar, pero no se dejaba… hasta que le dije: ‘¡agáchate!’ y luego en inglés: ‘get down’”, recordó.

Una vez listos, aplicó la maniobra de Heimlich. Con doble puño, presionó a la altura del abdomen, justo debajo del esternón (o boca del estómago). “Es una maniobra muy sencilla que te da oportunidad en dos o tres ocasiones de sacar todo el aire del estómago y del tórax para expulsar lo que te está ahogando”, explicó con claridad.

 Maniobra de Heimlich. Fuente: Difusión

Maniobra de Heimlich. Fuente: Difusión

Tras tres compresiones, un fragmento de un cheto —una botana crocante popular en América Latina— salió disparado de la boca de la mujer, quien finalmente pudo respirar. “La señora se estaba muriendo ahogada, enfrente de nosotros”, aseguró Orozco, aún con la emoción del recuerdo.

¿Cuánto tiempo una persona puede permanecer en estado de ahogamiento?

“A los tres minutos se empieza a ver daño del sistema nervioso central”, advirtió Orozco. Por eso, no hay tiempo para dudar, ni para consultar, ni para esperar que alguien más actúe. “Eso es lo que nos enseñan en el curso de Basic Life Support (BLS)”, dijo, haciendo referencia a los protocolos internacionales de primeros auxilios.

Para el galeno, la escena fue digna de una película, porque jamás imaginó ser quien le salvara la vida a una pasajera en su viaje de regreso a México. No obstante, salvar vidas es algo con lo cual ya está acostumbrado como médico.

Nadie en el avión lo felicitó o agradeció. “No estoy pidiendo un aplauso. Estoy pidiendo que la gente se vuelva un poquito más empática y más humanizada”, dijo con honestidad, quien luego pudo intercambiar contacto con la mujer afortunada. Solo el periodista Víctor Hugo Arteaga, testigo de todo, se acercó conmovido para compartir la historia.

 Avión de Aeroméxico. Foto: Difusión

Avión de Aeroméxico. Foto: Difusión

La importancia de aprender primeros auxilios

Más allá de su formación médica, Orozco insistió en que cualquier persona, sin importar su profesión, puede aprender a salvar una vida. “En tu oficina hay botanas en los cajones de las secretarias o de los jefes… en una fiesta infantil, en cualquier restaurante. A todos nos puede pasar”, señaló, e invitó también a que más personas aprendan la maniobra de Heimlich —y otros primeros auxilios—, los cuales se pueden aprender gratuitamente en YouTube o en cursos breves.

Hoy, ya atendiendo a sus pacientes de forma regular y con el recuerdo de aquel 28 de septiembre aún vivo, el médico cirujano que pasó del anonimato a la fama recuerda a todas las personas que no importa la profesión que uno ejerza, sino la voluntad de ayudar a quienes más lo necesiten.

“Cualquiera podría salvar una vida si aprende, porque nadie está a salvo de un caso como este. Hoy puede ser un desconocido, así como también un familiar”, advierte, pues es consciente de que si él no hubiera estado en el vuelo 421 de Aeroméxico, el destino de María Gracia Parra habría sido muy distinto.

¿Dónde encontrar al Dr. Pablo Orozco?

Actualmente, el Dr. Orozco atiende en el Centro Médico ABC, campus Observatorio, en la Ciudad de México. Su especialidad es la cirugía gastrointestinal, incluyendo casos de hernia, vesícula, reflujo, colitis, dolor abdominal y urgencias de trauma visceral. “Aquí los podemos atender cuando gusten”, invita con calidez.

NOTAS RELACIONADOS