Casa Blanca alerta que EEUU perderá US$15.000 millones de PBI por semana si se prolonga cierre del Gobierno

Goldman Sachs y la Reserva Federal de Estados Unidos estiman que la inactividad generaría una caída del consumo del en el mercado local.

Economistas alertan a Donald Trump sobre las consecuencias del cierre del Gobierno.
Economistas alertan a Donald Trump sobre las consecuencias del cierre del Gobierno. Composición Latino Actual
por Pub. 04 oct 2025 Act. 04 Oct 2025 | 10:19 h

Un memorando obtenido por Politico reveló que economistas de la Casa Blanca advirtieron al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que, de prolongarse el cierre del Gobierno, el país podría afrontar pérdidas económicas de hasta US$15.000 millones semanales en el Producto Bruto Interno (PBI).

Según estimaciones de Goldman Sachs, Fiserv y la Reserva Federal, el informe detalla que el impacto se vería reflejado en una fuerte caída del consumo, la afectación de servicios públicos esenciales, despidos masivos de funcionarios y una desaceleración general del crecimiento económico del país.

¿Cuáles serían las consecuencias si el Gobierno de Estados Unidos permanece cerrado?

El documento interno del Consejo de Asesores Económicos —según publicó Politico— advierte que un mes de cierre gubernamental reduciría el gasto del consumidor en US$30.000 millones. La mitad del impacto estaría directamente relacionada con los empleados federales sin sueldo o con licencia, y el resto se debería a consecuencias indirectas en otros sectores económicos.

Además de la caída del PBI, el memorando alerta sobre la interrupción de servicios fundamentales en todo el país. El programa de asistencia alimentaria para Mujeres, Bebés y Niños (WIC) podría quedarse sin fondos en octubre. También se prevén retrasos en la atención al cliente de Medicare y Seguridad Social, así como la suspensión del financiamiento para los centros educativos Head Start que dependen de fondos anuales.

¿Quién es responsable del cierre del Gobierno de Estados Unidos?

La Casa Blanca responsabiliza directamente a los demócratas del Senado por el estancamiento legislativo. Así lo indicó el portavoz del Gobierno, Kush Desai, en declaraciones recogidas por Politico: “Las consecuencias económicas muy reales de un cierre prolongado del Gobierno recaen enteramente sobre los demócratas del Senado, que mantienen al Gobierno federal, a la economía y al país como rehenes para darles atención médica gratuita a los inmigrantes ilegales”.

El conflicto se centra en la disputa por los subsidios al seguro médico incluidos en el programa Obamacare. Desde la administración de Donald Trump acusan que estos fondos se estarían destinando, de manera indebida, a inmigrantes indocumentados, lo cual ha sido negado por la oposición.