EEUU prohíbe solicitar esta visa en terceros países tras nueva norma impulsada por Trump

La medida, impulsada por Donald Trump, restringe las solicitudes a raíz de la pandemia de COVID-19 en Estados Unidos.

Estados Unidos restringe trámite de la visa de no inmigrante.
Estados Unidos restringe trámite de la visa de no inmigrante. Composición Latino Actual
por Pub. 04 oct 2025 Act. 04 Oct 2025 | 15:24 h

El Gobierno de Estados Unidos ha puesto en marcha una normativa que restringe la solicitud de visas de no inmigrante a los países de residencia o nacionalidad del solicitante. Desde el 6 de septiembre, el Departamento de Estado ha determinado que las entrevistas para este tipo de visado deben llevarse a cabo únicamente en la embajada o consulado estadounidense que corresponda al país de ciudadanía o residencia del interesado.

La normativa, introducida por la administración de Donald Trump, restringe la posibilidad de buscar citas en países vecinos, una práctica común para reducir los tiempos de espera. Según funcionarios federales, estos ya superan los 12 meses en promedio, tras las acumulaciones provocadas por la pandemia de la COVID-19.

¿Quiénes están exentos de la nueva medida de Estados Unidos?

Esta regulación se aplica a todas las categorías de visa de no inmigrante, incluidas las de turismo (B1/B2), negocios, estudios, trabajo temporal y otras de corta duración. No obstante, el documento oficial establece excepciones específicas para ciertos grupos.

Están exentos de esta regla los solicitantes de visas diplomáticas y oficiales, como las de tipo A, G, OTAN, C-2 y C-3, así como quienes viajan bajo el Acuerdo de la Sede de la ONU. También se contemplan excepciones en casos de emergencia médica, humanitaria o por motivos de política exterior.

El Departamento de Estado aclaró que las citas ya programadas fuera del país de residencia no serán canceladas, aunque no se reembolsarán los pagos realizados si el solicitante decide anular o reprogramar.

¿Qué países tienen embajadas designadas para solicitar la visa de no inmigrante?

La norma también contempla casos excepcionales en los que el país de nacionalidad o residencia del solicitante no cuenta con servicios consulares estadounidenses activos para trámites de visa. El Gobierno estadounidense ha designado embajadas específicas en terceros países donde los ciudadanos podrán realizar su solicitud.

Según el listado actualizado al 6 de septiembre de 2025, los países sin servicios consulares regulares y sus correspondientes embajadas designadas para tramitar la visa de no inmigrante son:

  • Afganistán: Islamabad (Pakistán)
  • Bielorrusia: Vilna (Lituania) y Varsovia (Polonia)
  • Chad: Yaundé (Camerún)
  • Cuba: Georgetown (Guyana)
  • Haití: Nassau (Bahamas)
  • Irán: Dubái (Emiratos Árabes Unidos)
  • Libia: Túnez
  • Níger: Uagadugú (Burkina Faso)
  • Rusia: Astaná (Kazajistán) y Varsovia (Polonia)
  • Somalia: Nairobi (Kenia)
  • Sudán del Sur: Nairobi (Kenia)
  • Sudán: El Cairo (Egipto)
  • Siria: Ammán (Jordania)
  • Ucrania: Cracovia y Varsovia (Polonia)
  • Venezuela: Bogotá (Colombia)
  • Yemen: Riad (Arabia Saudita)
  • Zimbabue: Johannesburgo (Sudáfrica)