¿Estados Unidos invadirá Venezuela? Politólogo explica posible escenario ante escalada de Trump en el Caribe

Donald Trump confirmó que los ataques de Estados Unidos hundieron, hasta el momento, tres embarcaciones "narcoterroristas" presuntamente de Venezuela.

Donald Trump no descarta intervención en Venezuela si siguen enviando "sus pandilleros y drogas".
Donald Trump no descarta intervención en Venezuela si siguen enviando "sus pandilleros y drogas". Composición LA
por Pub. 17 sep 2025 Act. 17 Sep 2025 | 19:21 h

El pasado 14 de agosto de 2025, según informó Reuters, el Gobierno de Donald Trump ordenó enviar una poderosa flota naval al sur Caribe con el fin principal de erradicar el flujo de la droga ilícita hacia Estados Unidos desde esta parte del continente americano. Tras esto, el régimen de Nicolás Maduro, quien tiene una recompensa de US$50 millones impuesta por Washington, activó alarmas y movilizó a sus principales cuerpos de defensa a velar por la soberanía nacional.

En ese sentido, el analista político Benigno Alarcón Deza anticipa un posible escenario a desencadenarse tras la amenaza estadounidense cerca de terreno venezolano.

"Es muy probable" que Estados Unidos intervenga militarmente en Venezuela

Estados Unidos realiza una escalada que parece ser indefinida en el Mar Caribe. Con 8 buques militares, 1 submarino de propulsión nuclear y 10 aviones de combate furtivos o cazas F‑35 desplegados desde agosto de 2025, el Gobierno de Trump planea detener el flujo del narcotráfico hacia el país norteamericano y terminar, de una vez, con las "organizaciones terroristas" más peligrosas consideradas por la nación; entre ellas, el Cártel de los Soles, presuntamente liderado por Nicolás Maduro, Diosdado Cabello, Vladimir Padrino López y otros funcionarios chavistas.

Tras el reporte de tres ataques a navíos "narcoterroristas", presuntamente venezolanos y cargados de droga, se evidenció, una vez más, el poderío militar de Estados Unidos frente al del país llanero. Debido a esta incursión, una pregunta se levanta sobre las cabezas de miles de personas que siguen de cerca el conflicto: ¿Estados Unidos realmente invadirá Venezuela?

"Creo que es muy probable, porque lo que nosotros tenemos, en este momento, es básicamente una especie de 'chicken game (juego de gallina)' y fundamentalmente es un juego de gallina que es asimétrico, porque obviamente las capacidades militares de los Estados Unidos son muy superiores a las de Venezuela", dijo Benigno Alarcón.

Para Alarcón, es importante, en este contexto, recordar que Estados Unidos tiene muchos puntos en contra a considerar en Nicolás Maduro, ya que no lo reconocen como presidente de Venezuela y fue catalogado como el líder de una organización criminal transnacional, aseverando que "es evidente que, con esta narrativa, se tratan de poner juntas las piezas para justificar una operación de mayores proporciones en territorio venezolano".

"Nunca, obviamente, el Gobierno de los Estados Unidos la va a calificar como una intervención, pero sí posiblemente lo va a calificar como parte de esa operación antinarcóticos que se está llevando adelante en el Caribe", agregó.

Intervención en Venezuela podría definirse por el "costo reputacional" de Trump

Benigno sostiene que si un país realiza una amenaza tan grande, como la que está haciendo Estados Unidos a Venezuela, es muy probable que la cumpla. De acuerdo con las últimas declaraciones de Donald Trump, el mandatario abre toda posibilidad de abordar militarmente, y por vía terrestre, el territorio venezolano con el fin de erradicar todo rastro de grupos narcoterroristas, quienes simbolizan una amenaza directa a la seguridad de EE.UU.

"Lo que ha dicho Trump en las declaraciones de las últimas horas es que va a haber una operación en territorio venezolano y que van a perseguir a los carteles de las drogas en Venezuela. Entonces, si esa es la amenaza y no se cumple, eso tiene un costo reputacional y lo que cabe esperar es que efectivamente eso va a suceder. ¿Cuándo? No lo sabemos. ¿Bajo qué circunstancias y dónde? No lo sabemos", explicó.

Uno de los puntos que determinarían el inicio del cumplimiento de esta amenaza sería, según informó el chavismo, la captura de barco pesquero Carmen Rosa por el buque militar USS Jason Dunham dentro de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) venezolana, lo cual "ya se considera parte de las aguas bajo la jurisdicción venezolana", precisa Alarcón.

Finalmente, tras el panorama actual sobre la acción estadounidense que busca demostrar su superioridad militar sobre la de Venezuela, Benigno comenta que es muy probable que el régimen de Maduro tenga un "plan B", el cual sería "aguantar hasta ver si la amenaza no se cumple o si se revierte por un evento extraordinario internacionalmente".