Régimen de Nicolás Maduro está dando "patadas de ahogado" frente a presencia de EEUU en el Caribe, afirma especialista

Nicolás Maduro viene demostrando su cuerpo de defensa militar ante las especulaciones de una invasión de Estados Unidos a Venezuela.

Nicolás Maduro en tensión tras prácticas militares de la fuerza naval de Estados Unidos en el Mar Caribe.
Nicolás Maduro en tensión tras prácticas militares de la fuerza naval de Estados Unidos en el Mar Caribe. Composición Latino Actual
por Pub. 29 ago 2025 Act. 01 Sep 2025 | 19:09 h

Durante las últimas semanas, Estados Unidos movilizó un cuerpo militar de gran imponencia al Mar Caribe, conformado por 8 buques de guerra y el submarino nuclear USS Newport News, acción que no pasó desapercibida por el régimen de Nicolás Maduro, quien, junto con su escuadra chavista, activaron alertas tras los rumores de una posible invasión a Venezuela.

En una conversación con Latino Actual, Froilán Barrios, exdiputado venezolano y especialista de Estudios de América Latina, enfatizó que Maduro demuestra "extrema debilidad" al recurrir a instancias que eran impensables para el chavismo.

Froilán Barrios afirma que Maduro está dando "patadas de ahogado"

Nicolás Maduro, y su cúpula, dejó entrever el temor que tiene el régimen de una invasión estadounidense a Venezuela tras la demostración de fuerza militar ejercida por Washington en el Mar Caribe, cerca a las costas del país llanero. Como parte de sus recientes acciones desesperadas, la gestión chavista, a través de su embajador en las Naciones Unidas, Samuel Moncada, pidió al secretario general de la ONU, António Guterres, instar al Gobierno de Donald Trump a "a cesar de una vez por todas sus acciones hostiles y sus amenazas, y respetar la soberanía, la integridad territorial y la independencia política de Venezuela".

Froilán Barrios aseguró que estas conductas de Maduro solo demuestran la carencia de un gobierno sólido y que difícilmente puede garantizar la defensa de la soberanía nacional. "Lo de Maduro, de recurrir a la ONU cuando tanto Chávez como Maduro han despreciado a los organismos internacionales, son como patadas de ahogado; es decir, está demostrando que, en lugar de fortaleza, hay extrema debilidad", afirmó.

Ante la creciente especulación sobre una posible invasión de EE.UU. a Venezuela, el régimen chavista no se quedó de brazos cruzados y también exhibió su poder militar con buques y drones, los cuales ponen en evidencia el gran desnivel de tanto fuerza como de inteligencia que hay entre ambos países. "Evidentemente, los componentes militares de Venezuela son precarios frente a una potencia mundial como Estados Unidos", sostuvo Barrios.

Intervención militar en el Caribe: EE.UU., Venezuela y Rusia

Para Froilán Barrios, la intervención militar de Estados Unidos en el Mar Caribe serviría, aparte de cortar el flujo de drogas, como obstáculo para que Rusia no pueda instalar sedes nucleares en América Latina, especialmente en un país aliado como lo es Venezuela.

"Maduro, en ese afán de mantenerse en el poder, no le importaría en absoluto buscar, de parte de Rusia, algo comparable a lo que fue la crisis de los cohetes en Cuba en los años 60, pedirle incluso hasta Putin ojivas nucleares. Entonces, esa presencia de Estados Unidos en el Caribe le impediría que, por diferentes vías, pudiera traer armamento nuclear a Venezuela. Yo creo que cubre también indirectamente esa doble función, bloquear el tráfico de drogas, pero también eliminar el peligro de que se pretenda colocar ojivas nucleares rusas", expresó.

Asimismo, Barrios indica que la situación política actual está muy tensa y que, entre los comunicados de la Casa Blanca sobre su intención de erradicar al Cártel de los Soles, no se podría vislumbrar un desenlace preciso a corto plazo sobre lo que pasaría con Nicolás Maduro, si permanecerá en el poder o si será detenido en una intervención extranjera.