Nicolás Maduro agradece a Gustavo Petro por respaldo y ayuda militar: ''Venezolanos y colombianos unidos por la paz''

Maduro también instruyó a su ministro de Defensa a establecer contacto con su par colombiano para coordinar acciones conjuntas.

Nicolás Maduro agradece al presidente Gustavo Petro por reforzar la seguridad en el Catatumbo y enfrentar bandas mafiosas en la frontera entre Colombia y Venezuela.
Nicolás Maduro agradece al presidente Gustavo Petro por reforzar la seguridad en el Catatumbo y enfrentar bandas mafiosas en la frontera entre Colombia y Venezuela. AFP
por Pub. 29 ago 2025 Act. 29 Ago 2025 | 8:17 h

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, agradeció este jueves a su homólogo colombiano, Gustavo Petro, por haber ordenado un refuerzo militar en la región del Catatumbo, en la frontera binacional. Según explicó Petro, el objetivo es enfrentar a ''las fuerzas de la mafia'' que operan en esa zona.

''Quiero agradecer al presidente de Colombia (...) Petro ha dado la orden de reforzar con 25.000 hombres el pie de fuerza en todo el Catatumbo colombiano'', dijo Maduro durante un acto transmitido por Venezolana de Televisión (VTV). ''Nuestra tierra la vigilamos, la cuidamos y la preservamos nosotros. Venezolanos y colombianos unidos por la paz, la prosperidad y la soberanía'', recalcó.

¿Por qué Colombia ha enviado a los militares?

El líder chavista también informó que instruyó a su ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, para que retome la coordinación con su par colombiano, Pedro Arnulfo Sánchez, y refuercen juntos la seguridad en la frontera con el objetivo de expulsar a las ''bandas narcoterroristas''.

Por su parte, Petro confirmó que Colombia mantiene desplegados 25.000 soldados en el Catatumbo y destacó que solo la coordinación entre los dos Estados puede ''ganarle a la mafia''.

El Catatumbo es un territorio marcado por la presencia de actores armados, como guerrilleros del ELN, el Frente 33 de las disidencias de las FARC y grupos narcotraficantes que disputan el control de las rutas ilegales.

Diosdado Cabello anunció envío de las tropas a la frontera

A inicios de la semana, el ministro del Interior venezolano, Diosdado Cabello, anunció que Caracas también había enviado 15.000 uniformados a los estados Zulia y Táchira, fronterizos con Colombia, para reforzar la seguridad y neutralizar estructuras criminales.

La postura oficial del gobierno venezolano sigue siendo que en su territorio no existen campamentos de grupos armados colombianos ni cultivos ilícitos. Sin embargo, estas operaciones conjuntas se producen en medio de un clima de tensión con Estados Unidos, que ha anunciado maniobras militares en el Caribe, cerca de las costas venezolanas, bajo el argumento de luchar contra el narcotráfico.

Maduro interpreta estos movimientos como una amenaza directa. Vestido con uniforme de camuflaje en la clausura del II Curso de Operaciones Especiales Revolucionarias (COER), instó a los jefes militares y policiales a transmitir un mensaje de fortaleza a toda la milicia y al pueblo venezolano. ''Hoy, después de 20 días continuos de asedio, estamos más fuertes que ayer. Tenemos más apoyo nacional e internacional'', aseguró.

NOTAS RELACIONADOS