Guía oficial de ICE: cómo presentar una solicitud de suspensión de deportación con el Formulario I-246 en EE. UU.

1 MINUTOS DE LECTURA

Este trámite es esencial para quienes enfrentan deportación. ICE evalúa cada caso considerando factores como el historial migratorio.

Con el Formulario I-246 se puede solicitar una suspensión temporal de la expulsión mientras se evalúa el caso.
Con el Formulario I-246 se puede solicitar una suspensión temporal de la expulsión mientras se evalúa el caso. Composición Latino Actual
por Pub. 08 nov 2025 Act. 08 Nov 2025 | 17:22 h

Si una persona enfrenta una orden final de deportación en Estados Unidos, todavía existe la posibilidad de pedir que la expulsión sea temporalmente detenida. Para ello, se debe presentar el Formulario I-246, también conocido como Solicitud de Suspensión de Expulsión.

Este trámite se realiza ante el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y no garantiza la aprobación, pero permite solicitar que la deportación no se ejecute mientras se evalúa el caso. Esta guía explica quién puede solicitarlo, los requisitos, costos y cómo presentarlo paso a paso, con información basada en las directrices oficiales de ICE.

¿Qué es el Formulario I-246 de ICE?

El Formulario I-246 es una petición para detener temporalmente una deportación o expulsión cuando ya existe una orden final emitida por un juez de inmigración. ICE evalúa cada caso de forma discrecional, considerando riesgos, historial migratorio, antecedentes penales y factores humanitarios. Esta solicitud puede ser presentada por personas que:

  • Están en riesgo inmediato de deportación.
  • Están bajo supervisión de ICE.
  • Tienen una situación humanitaria grave o nuevas circunstancias que justificarían una suspensión.

Requisitos para presentar el Formulario I-246

Antes de solicitar la suspensión, la persona deberá contar con:

  • Identificación oficial (pasaporte, ID consular, licencia o similar).
  • Copia de la orden final de deportación.
  • Pruebas que justifiquen por qué se solicita la suspensión (certificados médicos, reportes escolares, declaraciones familiares, informes legales, etc.).
  • Pago de tarifa (actualmente US$155; se recomienda verificar actualizaciones en la web oficial de ICE).

Importante: ICE puede requerir huellas dactilares si la persona no tiene datos biométricos recientes.

Cómo presentar el Formulario I-246 paso a paso

  1. Descargar el formulario
  2. Llenar el formulario claramente
    • Sin errores ni espacios vacíos.
    • Firmarlo antes de entregarlo.
  3. Preparar evidencia de soporte
    • Cartas médicas.
    • Registros familiares o académicos.
    • Declaraciones de empleador, abogado o líderes comunitarios.
  4. Realizar el pago
    • El pago debe hacerse en la oficina local de ICE.
    • Aceptan solo money order o cashier’s check (no aceptan efectivo ni tarjetas).
  5. Presentarse en persona en la oficina correspondiente
    • La solicitud no se envía por correo en la mayoría de los casos.
    • Se debe acudir a la Oficina de Deportaciones (ERO) que corresponde al lugar de residencia.
    • Localizador de oficinas: https://www.ice.gov/contact/ero
  6. Esperar la decisión de ICE
    • La aprobación no es automática.
    • ICE puede emitir:
      • Aprobación temporal (suspensión por semanas o meses)
      • Negación
      • Solicitud de información adicional

¿Qué factores considera ICE para evaluar la solicitud?

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) revisa criterios como:

  • Condiciones humanitarias graves (por ejemplo, tratamiento médico necesario).
  • Cuidado de hijos ciudadanos estadounidenses.
  • Riesgos o peligros en el país de origen.
  • Historial de cumplimiento de citas migratorias.
  • Antecedentes penales.

¿Recomiendan hacerlo con abogado de inmigración?

Sí. Varias organizaciones de asesoría migratoria y abogados advierten que un error en el formulario o falta de evidencia puede resultar en una negación inmediata. Sin embargo, la ley no exige ser representado por abogado para presentar el I-246.

¡Síguenos en nuestro canal oficial de YouTube! Suscríbete a Latino Actual y conoce las historias más impactantes de la comunidad latina en Estados Unidos.