Hombre se jubila a los 41 años, se muda a Europa y confiesa que ahorra "unos US$5.000 al mes solo por vivir en el extranjero"
2 MINUTOS DE LECTURA
Alex Trias decidió dejar su trabajo como abogado atrás y escapar de Estados Unidos. Según comenta, pasa sus días "disfrutando de la gastronomía local y recorriendo senderos llenos de flores silvestres".

Alex Trias es un ciudadano de Estados Unidos que, en 2011, abandonó su trabajo como abogado y tomó la radical decisión de jubilarse a los 41 años. Tras décadas trabajando, según relata en un artículo publicado por la CNBC, logró ahorrar una buena cantidad de dinero, por lo que optó por irse de EE.UU. hacia "el país al que más quieren mudarse los estadounidenses", Portugal.
Para él, esta es una de las mejores decisiones que pudo haber tomado, ya que ahora su vida es más tranquila y disfruta tanto de la compañía con sus amigos y esposa como los momentos de soledad.
Hombre se jubila a los 41 años y vive una vida de tranquilidad en Portugal
"En 2011, abandoné una carrera en derecho con ingresos de seis cifras y me jubilé a los 41 años", dijo Alex Trias en una publicación que realizó en la CNBC, medio donde colabora. Tras dejar su trabajo atrás, Trias se tomó unas vacaciones con su familia y viajó a Lisboa, Portugal, sitio que lo enamoró tanto que decidió establecerse ahí, donde, según él, es el lugar a "donde más quieren mudarse los estadounidenses".
Sin embargo, no todo fue color de rosa. Una vez establecido, en febrero de 2015, pensó en cómo iba a vivir los días futuros y qué hará con todo ese tiempo "sin estructurar", lo cual fue resolviendo con el pasar de los meses. "Catorce años después, mis días son todo menos ociosos... paso mi tiempo libre disfrutando de la gastronomía local con amigos y recorriendo los senderos costeros llenos de flores silvestres", comentó.
Para Trias, haber dado ese paso arriesgado y cambiar de aires hacia Europa fue "una de las mejores decisiones" que ha tomado, a pesar de la abrumación inicial sobre el porvenir. "No me arrepiento", enfatiza.
Trias recomienda a los demás a no tener miedo a adentrarse en esta aventura, contando su experiencia y los beneficios que obtuvo tras hacerlo. "Cuando nos jubilamos, mi esposa y yo supusimos que iríamos retirando nuestros ahorros poco a poco con el tiempo y esperábamos que nos duraran. Pero ocurrió algo sorprendente: nuestro patrimonio neto siguió creciendo", dice. Muchos se preguntarán, '¿cómo es esto posible?'. Pues la respuesta radica en el cambio de economía nacional, ya que la de Estados Unidos se diferencia mucho a la de Portugal.
"US$15.000 en impuestos estatales sobre la renta, US$25.000 en seguro médico y deducibles, US$14.000 en impuestos sobre la propiedad y US$20.000 en comida, entretenimiento y gastos diarios. En total, estimamos que ahorramos unos US$5.000 al mes solo por vivir en el extranjero", explicó.
Para lograr esto, reveló que mantuvieron su estrategia financiera de siempre, la cual consiste en vivir "por debajo de nuestras posibilidades, reinvertimos la diferencia y dejamos que la capitalización haga el trabajo". Todo esto con la diferencia de que sus ingresos ya no provenían de un salario, sino de inversiones. "La jubilación no tiene por qué ser el fin de la creación de riqueza. Incluso puede ser el comienzo de una versión más sostenible e intencional", agregó.
Hoy en día, Trias manifiesta que vive una vida de tranquilidad junto a su esposa, quien es voluntaria en un club de tenis, toma clases de cerámica y holandés, y practica deportes. Mientras que él se dedica a escribir, asesorar sobre jubilación y colaborar como consultor con una ONG. Como pareja, tienen mucho tiempo de calidad, con el que exploran en la gastronomía y realizan pequeños viajes en Europa.
"Con la mentalidad adecuada, la jubilación anticipada puede ser el punto de partida perfecto. Solo hay que estar dispuesto a aceptarla", finalizó.
¡Síguenos en nuestro canal oficial de YouTube! Suscríbete a Latino Actual y conoce las historias más impactantes de la comunidad latina en Estados Unidos.


