Joven peruano revela cómo obtuvo la Green Card tras llegar solo a EEUU: “Fui elegido entre 20 millones de personas”
A los 20 años, Leonardo Richarte logró obtener el estatus legal en Estados Unidos luego de ser seleccionado en el Programa de Diversidad de Visas.

Leonardo Richarte, un joven peruano de 20 años, hizo realidad el sueño que lo acompañó desde la infancia: vivir en Estados Unidos. Inspirado por su padre —quien le enseñó inglés, le mostró películas y compartió con él una profunda admiración por ese país—, aquella ilusión se convirtió en una meta clara. Luego de participar en el programa Work and Travel y ser seleccionado en el Programa de Diversidad de Visas (Diversity Visa Program), tomó la decisión más difícil: dejar todo atrás y perseguir el llamado “sueño americano”.
Conocido como Leo en sus redes sociales, Latino Actual conversó con el creador de contenido, quien pisó suelo estadounidense por primera vez gracias a una visa J‑1. Durante el invierno trabajó en Nueva York. Todo cambió en mayo de 2024, cuando recibió un correo inesperado: había sido elegido entre más de 20 millones de postulantes para continuar con el proceso de la Green Card. “La probabilidad de ser elegido es mínima. No podía creerlo”, recuerda.

Leonardo Richarte. Fuente: Difusión
El proceso de la Green Card desde Perú
Se inscribió al sorteo en octubre de 2023, sin imaginar que meses después recibiría la noticia que transformaría su destino. “No tenía muchas expectativas, pero algo me decía que debía hacerlo”, comenta. En mayo de 2024, al revisar el portal del Departamento de Estado, descubrió que había sido seleccionado. “Fue cuestión del destino. Solo 130.000 personas fueron preseleccionadas entre más de 20 millones”, rememora.
Decidió arriesgarse y dejar todo lo que amaba en Perú. “Tuve que hablar con mi agencia y con mi empleador porque no creían que me darían la residencia. Al final, aceptaron que regresara antes de lo previsto”, explicó. El 30 de enero de 2025 se presentó a su entrevista en la embajada de Estados Unidos en Lima. “Me hicieron tres preguntas sencillas. El oficial me dijo: ‘Su visa ha sido aprobada’. Ese fue uno de los días más felices de mi vida”, dijo.
Dos semanas más tarde regresó a territorio estadounidense. “Volé a Nueva York y luego a Lake Placid, en plena nevada. En esos días me convertí en residente y comprendí que no había vuelta atrás”, agregó. Con la residencia aprobada, comenzó una nueva etapa lejos de su familia y amigos, pero con la firme convicción de aprovechar la oportunidad que el azar le había concedido.
Primeros trabajos y adaptación en Estados Unidos
Con la residencia permanente en mano, Leonardo Richarte dejó Nueva York y se instaló en Fresno, California. “No llegué por un sueño, sino por necesidad”, admite. Adaptarse implicó enfrentar el calor seco, las grandes distancias y el impacto emocional de haberse separado de su entorno. Poco después tomó una decisión audaz: mudarse a San Francisco. “Era mi última ficha, todo o nada. Si no funcionaba, tendría que volver a Lima con las manos vacías”, asegura.
A sus 20 años, Leo decidió asumir los desafíos de comenzar desde cero en otro país. Se desplaza a pie hacia el restaurante donde trabaja, en una rutina que ya siente propia, y comparte sus vivencias en redes sociales. “No soy el mismo que se fue de Lima en diciembre. Aprendí a vivir solo, a caer y a volver a levantarme”, comenta. No olvida que sus primeros pasos en la cocina fueron entre platos y fregaderos, una etapa que enfrentó con determinación. La experiencia obtenida durante su participación en el programa con la visa J-1 le otorgó herramientas para desenvolverse con mayor autonomía.

Cuenta oficial de Leonardo Richarte. Fuente: TikTok
Pese a las dificultades para retomar sus estudios, es consciente de que, por ahora, debe priorizar su estabilidad laboral. La Green Card exige no permanecer fuera de Estados Unidos por más de seis meses consecutivos, lo que le impide estudiar de forma continua en Perú y lo obliga a enfocar sus planes académicos en territorio estadounidense.
Consejos para jóvenes que sueñan con emigrar
Desde sus plataformas, Leonardo Richarte ofrece orientación práctica sobre migración. Explica que inscribirse al sorteo de la Green Card no requiere intermediarios: “El proceso es simple, gratuito o de costo mínimo”, detalla. A partir de 2025, el registro incluirá un pago simbólico de un dólar. “Antes era gratis, pero sigue siendo una opción muy económica”, precisa.
También aclara que postular no afecta otras visas. “Yo completé el formulario DS-260 y aun así obtuve mi visa J-1 sin inconvenientes”, afirma. A quienes desean seguir sus pasos, especialmente jóvenes como él, les aconseja no dejarse dominar por el temor: “Muchos me dicen ‘me da miedo hacer esto solo’. Yo les digo: no tengan miedo. Hay que lanzarse a nuestras metas y no parar hasta lograrlas”.
Con apenas 20 años, Leonardo no solo consiguió radicarse legalmente en Estados Unidos, también continúa construyendo su futuro paso a paso; incluso si ello implica sacrificar muchas cosas con tal de cumplir los sueños.