Barcelona registra más del 50% de inmigrantes que viven de alquileres en 2025, según el Observatorio de las Migraciones y Refugio

El Ayuntamiento de la capital catalana creó en septiembre el Observatorio de las Migraciones y Refugio de Barcelona para explicar sobre dinámicas migratorias y su impacto.

La población migrante en Barcelona destina más del 40% de sus ingresos a vivienda y suministros.
La población migrante en Barcelona destina más del 40% de sus ingresos a vivienda y suministros. EFE
por Pub. 06 oct 2025 Act. 06 Oct 2025 | 19:46 h

De acuerdo con un informe publicado por el Observatorio de las Migraciones y Refugio de Barcelona, la capital catalana reveló una cifra histórica: el 70% de barceloneses nacidos fuera de España viven de alquileres en 2025, mientras que los que nacieron dentro del país registran un 20%.

La investigación también informa que la población migrante en Barcelona destina más del 40% de sus ingresos en gastos relacionados con la vivienda y suministros.

En Barcelona, la mayoría de vecinos son inmigrantes no españoles

El 70% de inmigrantes en Barcelona son no españoles y viven de alquileres en la capital catalana, según el Observatorio de las Migraciones y Refugio. Esta cifra no solo revela el alto flujo migratorio que tienen tanto el país como la ciudad.

Esta cifra creció exponencialmente durante las últimas décadas. Según Albert Sales Campos, coordinador del Área de Derechos Sociales y Políticas Públicas del Instituto Metrópoli, a El País, en el año 2000, tan solo el 5% de barceloneses eran no españoles.

De acuerdo con los datos expuestos por el Instituto Nacional de Estadística (INE) de España, en un informe publicado el 8 de mayo de 2025, la población del país aumentó en 75.865 personas durante el primer trimestre del presente año y, al 1 de abril, se estableció en 49.153.849 habitantes, donde las nacionalidades con mayor número registrado fueron la colombiana, marroquí y venezolana.

El estudio también revela que el 41,6% de los ingresos que perciben los inmigrantes lo destinan a gastos relacionados con la vivienda y los suministro. De esta población extranjera, se ha descubierto que la mayoría son jóvenes cuyas edades oscilan entre 25 y 39 años.

A pesar de ser un grupo que aporta de forma importante al dinamismo del mercado y a la economía local, los inmigrantes tiene también menos beneficios sociales como el acceso a pensiones, además de que no perciben ayudas sociales como subsidios.

Existen aún muchos problemas de fondo que tratar para que los inmigrantes en España, y Barcelona, vivan dignamente. En el país, donde 7 de cada 10 extranjeros vive de alquileres, tienen que, como lucha adicional, trabajar, estudiar y sobrevivir en una sociedad que los discrimina en aspectos clave como el salario, donde, según El País, un español puede recibir un salario de 2.303 euros; mientras que un nacido en Centro América, 1.651 euros.

¡Síguenos en nuestro canal oficial de YouTube! Suscríbete a Latino Actual y conoce las historias más impactantes de la comunidad latina en Estados Unidos.

NOTAS RELACIONADOS