Consulado de España aclara dudas sobre rechazos masivos en solicitudes de nacionalidad por la Ley de Memoria Democrática

El consulado de España en La Habana dio a conocer porque miles de solicitantes enfrentan rechazos en sus trámites de nacionalidad.

La Ley de Memoria Democrática permite a hijos y nietos de españoles que perdieron nacionalidad optar a la ciudadanía.
La Ley de Memoria Democrática permite a hijos y nietos de españoles que perdieron nacionalidad optar a la ciudadanía. Composición Latino Actual
por Pub. 13 oct 2025 Act. 13 Oct 2025 | 12:54 h

Miles de solicitantes han experimentado rechazos masivos en sus trámites de nacionalidad vinculados a la Ley de Memoria Democrática. El Consulado de España en La Habana ha emitido aclaraciones específicas para resolver la confusión generada por los distintos tipos de correos de rechazo y el uso del Código Seguro de Verificación (CSV).

Estas puntualizaciones llegan en un momento clave: faltan pocos meses para que expire el plazo para optar a la nacionalidad bajo esta normativa, por lo que los aspirantes buscan orientación clara sobre requisitos, procedimientos y fecha límite.

Consulado en España en La Habana aclara dudas sobre rechazos de solicitudes

A fin de despejar inquietudes sobre el proceso de nacionalidad bajo la Ley de Memoria Democrática, el Consulado de España ofrece explicaciones puntuales:

  • Si un solicitante recibe un correo de rechazo tipo Migración, pero ya obtuvo un correo con el CSV, su trámite sigue vigente y podrá recibir las credenciales (usuario/clave) para agendar la cita.
  • En contraste, si el rechazo es tipo Formulario (por errores en los datos del documento) y llega luego del CSV, la solicitud queda desestimada: el interesado debe volver a rellenar el formulario y obtener un nuevo CSV posterior al rechazo.

¿Qué dice la Ley de Memoria Democrática?

La Ley 20/2022, de 19 de octubre, conocida como Ley de Memoria Democrática, introduce una serie de medidas orientadas a reconocer derechos a quienes sufrieron persecución política durante el franquismo y sus descendientes.

Una de sus disposiciones clave es la disposición adicional octava, que permite que hijos, nietos de españoles originarios o de quienes perdieron la nacionalidad por exilio político puedan optar a la nacionalidad española de origen, sin necesidad de residencia previa en España, siempre y cuando presenten la declaración correspondiente antes del 22 de octubre de 2025.

¿Quién puede acogerse a la Ley de Memoria Democrática?

Tienen derecho quienes nacieron fuera de España y son hijos o nietos de españoles originarios; también pueden beneficiarse aquellos cuyos progenitores o abuelos perdieron la nacionalidad por exilio debido a causas políticas, ideológicas, religiosas o de identidad sexual.

¿Qué se necesita para aplicar a la Ley de Nietos en España?

Para iniciar la solicitud bajo la Ley de Memoria Democrática, los aspirantes deben cumplir ciertos requisitos. A continuación, los principales documentos exigidos:

  • Formulario oficial (Anexo correspondiente) debidamente cumplimentado.
  • Certificado literal de nacimiento del solicitante, emitido en los últimos 12 meses y legalizado o apostillado
  • Certificados literales de nacimiento de padres, abuelos o abuelas con nacionalidad española originaria, debidamente apostillados.
  • Certificado de matrimonio de los progenitores (o acta de nacimiento si no están casados).
  • Documento de identidad válido del solicitante (pasaporte u otro equivalente) y documentación que acredite residencia si aplica.