Peruana migró a España y fundó su propio bufet de abogados para ayudar a inmigrantes latinos a legalizarse: "Vi muchas estafas"

Pamela Bonifacio, desde su consultora en Madrid, ofrece asesoría legal especializada a inmigrantes en temas de residencia, nacionalidad y derechos laborales.

Peruana lucha contra la desinformación y abusos que enfrentan migrantes en España, ofreciendo asesoría legal.
Peruana lucha contra la desinformación y abusos que enfrentan migrantes en España, ofreciendo asesoría legal. Composición Latino Actual
por Pub. 09 oct 2025 Act. 09 Oct 2025 | 18:53 h

Pamela Bonifacio llegó a España desde Perú con un visado de estudios y una meta clara: seguir creciendo profesionalmente. Sin embargo, la experiencia de iniciar desde cero en un país nuevo la llevó a descubrir un problema mayor: la desinformación y los abusos que sufren miles de migrantes en sus trámites. Hoy, como CEO de Tramidik Abogados, se ha propuesto cambiar esa realidad ofreciendo asesoría legal con empatía y conocimiento.

"Cuando llegué a España vi mucha confusión y sobre todo muchas estafas en temas de extranjería", recuerda Pamela, fundadora y directora de Tramidik Abogados, una consultora migratoria con sede en Vallecas, Madrid. Su historia empezó como la de muchos: con un visado de estudios, un hijo pequeño y la decisión de empezar desde cero. "Aquí no tienes tu cama, tu casa ni tu familia. Pero entendí que si yo pasaba por eso, también podía ayudar a otros a no cometer los mismos errores", cuenta para Latino Actual.

Desde su despacho, Bonifacio lidera un equipo multicultural que atiende a migrantes latinoamericanos y de otras regiones. "Tenemos un colombiano, una peruana, un paraguayo… porque entendemos que quien ha migrado sabe lo que significa sentirse solo en otro país", explica. Tramidik Abogados brinda asesoría en trámites de residencia, arraigo, nacionalidad, visados, homologación de estudios y temas laborales y penales.

Pero más allá del trámite, Pamela subraya la parte humana del proceso. "Un inmigrante busca acompañamiento, empatía, alguien que se ponga en su lugar. Regularizarse no es solo tener papeles, es recuperar la estabilidad y el respeto", afirma.

Estafas y desinformación entre los inmigrantes que llegan a España

Uno de los temas que más le preocupa son las estafas migratorias. Relata el caso de un joven que pagó 600 euros a un supuesto abogado que lo citó en un McDonald’s para renovar su tarjeta de residencia. "El trámite fue mal hecho, le inadmitieron el proceso. Felizmente, llegó a nosotros a tiempo y logramos corregirlo. Pero muchas personas no tienen esa suerte", cuenta.

También ha atendido a migrantes que esperaron meses por documentos que nunca fueron presentados. "Algunos abogados no devuelven llamadas, otros ni siquiera entregan comprobantes. El tiempo es vital en extranjería, y perderlo puede significar quedar irregular sin remedio", advierte.

Bonifacio insiste en que la información verificada es clave. "Las páginas oficiales del Ministerio de Inclusión y Migraciones explican los requisitos, pero cada caso es distinto. No se puede copiar el proceso de otra persona", explica.

La realidad del trabajo irregular en España

Ante la consulta sobre si una persona sin papeles puede trabajar en España, Bonifacio es tajante: "No puede. La ley exige una autorización de residencia y trabajo vigente". Sin embargo, reconoce que muchos terminan en empleos informales, "en negro", expuestos a explotación y sin derechos. "Hay empleadores que abusan de esa vulnerabilidad. Pero el hecho de no tener papeles no te quita tus derechos laborales", recalca.

Desde agencia de trámites migratorios, su equipo también orienta a quienes sufren abusos en sus empleos: impagos, jornadas excesivas o falta de vacaciones. "Nada tiene que ver tu situación migratoria con tus derechos laborales", insiste.

Clientes de toda Latinoamérica

Aunque Tramidik asesora a personas de distintos países, la mayoría de sus clientes son colombianos. "Son muy cálidos, muy agradecidos. Si haces bien tu trabajo, te recomiendan a toda su familia", comenta entre risas. También asesoran a peruanos, paraguayos, ecuatorianos, bolivianos y argentinos, e incluso a migrantes de Egipto.

Pamela explica que los peruanos y chilenos cuentan con un beneficio especial: la contratación desde país de origen, gracias a acuerdos bilaterales con España. "Eso les permite venir con visado y trabajar legalmente, algo que no ocurre con todas las nacionalidades", señala.

Otra forma de estafa: la venta de cursos falsos en España

Bonifacio advierte sobre una práctica preocupante: la venta de cursos falsos o másteres sin validez oficial. "Hay escuelas que cobran más de 10.000 euros por títulos que no sirven para solicitar visado. Un máster a título propio no es lo mismo que un máster oficial", explica. Recuerda el caso de un cliente que vendió su carro para pagar una formación que terminó sin reconocimiento legal. "Fue devastador", confiesa.

La historia de Pamela Bonifacio es también una historia de lucha constante. Dejó su país, enfrentó la soledad y la incertidumbre, y convirtió esa experiencia en un proyecto que hoy da esperanza a cientos de migrantes. "Cada caso es único y cada persona tiene su historia. Mi trabajo es escuchar, entender y acompañar. Porque detrás de cada trámite hay un sueño que merece ser respetado", concluye.

¡Síguenos en nuestro canal oficial de YouTube! Suscríbete a Latino Actual y conoce las historias más impactantes de la comunidad latina en Estados Unidos.