Secuestró un avión en Cuba para huir del régimen de Fidel Castro y, tras 20 años en EEUU, fue deportado
Wilson González intentó escapar del régimen de Fidel Castro, pero fue detenido en 2003 y condenado por piratería aérea en Estados Unidos.

El cubano Adermis Wilson González fue deportado desde Estados Unidos a México el 14 de septiembre, luego de cumplir una condena de 20 años en una prisión federal por el secuestro de un avión ocurrido hace más de dos décadas. El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ejecutó su arresto el 29 de junio en Houston, cuatro años después de que González saliera de prisión e intentara rehacer su vida en libertad.
González es recordado por haber secuestrado un avión en Cuba en 2003, con el objetivo de escapar del régimen de Fidel Castro y llegar a territorio estadounidense. El operativo implicó una tensa negociación de más de 14 horas en el aeropuerto de La Habana, y culminó cuando la aeronave aterrizó escoltada por aviones militares en Cayo Hueso, Florida. Él fue el único condenado penalmente por el hecho.
¿Quién es Adermis Wilson González?
Técnico en construcción civil de profesión, Adermis Wilson González se convirtió en una figura central de un hecho que desató una crisis diplomática entre Cuba y Estados Unidos. El 31 de marzo de 2003 abordó un avión Antonov-24 junto con su esposa e hijo, desde la Isla de la Juventud con destino a La Habana. Una vez en el aire, sacó dos granadas —que luego se confirmó eran falsas— y amenazó al piloto para desviar la aeronave hacia Florida.

Arresto de Adermis Wilson González. Fuente: Cubanet
Según relató en una entrevista con El País, le dijo al piloto: “Es una granada de fragmentación. Si el avión baja en La Habana, lo que va a tocar tierra es pura ceniza”. Sin embargo, la aeronave no tenía suficiente combustible para llegar a Estados Unidos y tuvo que aterrizar en La Habana, donde se inició una prolongada negociación directa con el entonces presidente Fidel Castro. “Yo apenas le daba oportunidad de hablar, de concretar su monólogo”, recordó sobre ese intercambio telefónico.
Durante más de 14 horas en tierra, González permitió la salida de 22 pasajeros, entre ellos una mujer enferma, a cambio de dinero en efectivo. Finalmente, luego de abastecer el avión con combustible, logró despegar rumbo a Estados Unidos. Al aterrizar en Florida, fue detenido por autoridades federales. Posteriormente, fue juzgado y condenado por piratería aérea.
Arresto y deportación de Adermis Wilson González
Tras cumplir su condena, Wilson González fue liberado en 2021 e inició una nueva vida en Houston, donde trabajó y mantuvo contacto frecuente con su madre, una mujer de 87 años que padece de Alzheimer y vive en Texas.

ICE capturó a Adermis Wilson González. Fuente: Difusión
Vivió durante cuatro años sin documentos oficiales hasta que, el 29 de junio de 2025, agentes del ICE lo detuvieron frente a su domicilio. “Fueron cuatro años en las sombras”, declaró. “El único tiempo en que viví plenamente en este país fueron esos 20 años, porque en prisión era un número; ahí existía”.
Las autoridades estadounidenses procedieron con su deportación, a pesar de que el Gobierno cubano se negó a recibirlo. Por esa razón, fue enviado a México junto a otros 44 migrantes. Desde un lugar no revelado, González afirma que vive con miedo constante de una posible repatriación a Cuba. “El miedo está latente todavía, está ahí. El miedo es como mi ropa interior, mis medias, mis camisas, el agua con la que me lavo el rostro cada día”, expresó.