Se quedan sin Green Card: inmigrantes cubanos podrían perder el acceso a la residencia y ser deportados de EEUU por esto
Cambios en políticas del USCIS afectan a cubanos con I-220A, quienes podrían ser expulsados si llegaron de manera ilegal a EE. UU.

La residencia permanente en Estados Unidos es importante para, entre otras cosas, trabajar de manera legal en el país. El Formulario I-220A o la Orden de Libertad no cumpliría con los requisitos para que un inmigrante de Cuba pida la tan ansiada Green Card.
Además, a partir de los cambios en las políticas del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los EE. UU. (USCIS), los cubanos que hayan obtenido el Formulario I-220A tras llegar a la nación de manera ilegal estarían sujetos al proceso de deportación.
¿Qué es la Ley de Ajuste Cubano?
La Ley de Ajuste Cubano de 1966 es una norma que permite a los inmigrantes de Cuba que han vivido más de un año en Estados Unidos acceder a la residencia permanente o Green Card.
Por esta razón, hay abogados que preparan demandas colectivas para ayudar a los cubanos a regularizar su estatus en el país y evitar su expulsión.
¿Qué requisitos tienen los cubanos para sacar la Green Card?
Según la ley de Ajuste Cubano, los inmigrantes deben cumplir con tres requisitos fundamentales:
- Presentar el Formulario I-485 ante USCIS.
- Demostrar que es ciudadano de Cuba o que nació allí.
- Residir en Estados Unidos por lo menos un año.
Bajo la normativa, no es necesario que los inmigrantes soliciten asilo ni demuestren miedo a ser deportados hacia su nación de origen.