Redadas de ICE en Texas: estos son los documentos que debes presentar a Inmigración durante un operativo

Tras la vuelta al mando de Trump, las redadas contra inmigrantes en Estados Unidos se volvieron más frecuentes.

Si un inmigrante no tiene sus papeles en regla, ICE lo puede detener.
Si un inmigrante no tiene sus papeles en regla, ICE lo puede detener. ICE
por Pub. 07 sep 2025 Act. 07 Sep 2025 | 12:28 h

El presidente Donald Trump, durante su segunda gestión, ordenó intensificar las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) con el fin de lograr la "deportación masiva más grande de la historia" de Estados Unidos.

En ese sentido, los inmigrantes en Texas, uno de los estados más golpeados por las redadas de ICE, deben estar preparados y conocer qué documentos deben llevar a la mano,

Redada de ICE: ¿qué documentos deben llevar a la mano los inmigrantes en Texas?

Los inmigrantes deben estar atentos a las redadas de ICE que se realizan en diversas zonas de Texas como Dallas. Para ello, deben conocer que, durante un operativo, los agentes pedirán al individuo identificarse, certificar que tiene estatus regular y demostrar que no representa una amenaza para Estados Unidos. Para ello, deberán portar los siguientes documentos:

  • Permiso de trabajo.
  • Tarjeta de residencia (Green Card).
  • Documento de DACA o Estatus de Protección Temporal (TPS).
  • Cita pendiente en la corte migratoria.
  • Pasaporte estadounidense o certificado de naturalización.
  • Evidencia de Registro de Extranjero emitida por USCIS.

Las autoridades de inmigración no comenzarán con un proceso de deportación en tu contra si no simbolizas una amenaza para la seguridad nacional o si cuentas con los documentos al día; es decir, actualizados.

Texas, Florida y California son los estados con mayores redadas de ICE en 2025

De acuerdo con la información compartida por Deportation Data Project, se pudo revelar que, entre el 20 de enero y el 27 de junio de 2025, los agentes de ICE realizaron 109.000 detenciones en Estados Unidos, siendo Texas, Florida y California las regiones que más arrestos registraron.

Texas lidera la tabla con casi la cuarta parte de las detenciones; es decir, 23,2%. Le sigue Florida con un 11%. Por último, California registra un 7%, lo que sumado con los porcentajes de los otros dos estados da como resultado un total de 41,2%.

¿Cómo es el proceso de deportación en EEUU?

La deportación en Estados Unidos consta en un procedimiento de 5 momentos clave. A continuación, te compartimos cómo es que se lleva a cabo la expulsión de un inmigrante:

  • Detención: ICE detiene al individuo si se determina que está en el país sin la documentación adecuada.
  • Audiencia de inmigración: el detenido asiste a una audiencia ante un juez de inmigración para evaluar su situación.
  • Decisión del juez: el juez decide si la persona debe ser deportada o si puede permanecer en el país.
  • Orden de deportación: si el juez ordena la deportación, ICE ejecuta la salida del país.
  • Transporte y salida: el individuo es trasladado a su país de origen o a un país tercero, según corresponda.