¿Cómo regularizar mi estatus sin ayuda de mi cónyuge? Esta es la ley para inmigrantes que buscan residencia en EE. UU.

En matrimonios con un cónyuge sin estatus migratorio, se producen amenazas que generan miedo y dependencia. Sin embargo, existen alternativas legales para regularizar tu estatus sin ayuda del cónyuge.

La Ley VAWA ofrece a quienes padecen maltrato físico o psicológico la opción de presentar una auto-petición a los inmigrantes que buscan la residencia en Estados Unidos.
La Ley VAWA ofrece a quienes padecen maltrato físico o psicológico la opción de presentar una auto-petición a los inmigrantes que buscan la residencia en Estados Unidos. Composición LA
por Pub. 12 sep 2025 Act. 12 Sep 2025 | 14:02 h

En muchos matrimonios, una persona sin estatus migratorio legal puede verse sometida a amenazas como: ''nunca te voy a ayudar con los papeles'' o ''voy a llamar a Migración si no haces lo que digo''. Estas situaciones generan miedo y dependencia, pero existen caminos legales para arreglar tu estatus sin la ayuda de tu cónyuge.

No son casos aislados. Hay parejas en las que el ciudadano estadounidense o residente legal condiciona la ayuda migratoria a cambio de dinero, manipula emocionalmente o incluso usa insultos y amenazas de denunciar falsamente ante la policía o el Servicio de Inmigración y Ciudadanía de Estados Unidos (USCIS).

¿Qué opciones tengo como inmigrante?

Muchas personas creen que lo único que pueden hacer es ''portarse bien'' con su pareja, esperar a que sus hijos cumplan 21 años o confiar en una futura reforma migratoria. Sin embargo, la ley ya contempla una solución para quienes sufren maltrato físico o psicológico en su matrimonio con un ciudadano o residente: la auto-petición bajo la Ley VAWA.

¿Cómo funciona la LEY VAWA en EE. UU.?

Según la página de USCIS:

  • Puedes iniciar el trámite sin que tu cónyuge lo sepa.
  • No necesitas su firma ni autorización, solo la tuya.
  • El maltrato no tiene que ser físico: amenazas, insultos o humillaciones constantes también cuentan como violencia psicológica.
  • Puedes permanecer en EE. UU. durante el proceso y, en muchos casos, obtener un permiso de trabajo en 6 a 8 meses.

Incluso si sigues casado, pero ya no vives con tu pareja por los problemas en la relación, VAWA puede serte de ayuda.

¿Cómo aplicar al Ajuste de Estatus con VAWA?

Debes cumplir con ciertos requisitos establecidos por USCIS:

  • Presentar el Formulario I-485 (Solicitud de Ajuste de Estatus) de manera correcta.
  • Estar físicamente en Estados Unidos al momento de enviar tu solicitud.
  • Ser elegible para recibir una visa de inmigrante.
  • Que exista una visa de inmigrante disponible de inmediato tanto al momento de presentar tu solicitud como cuando USCIS tome una decisión final.
  • Que ninguna causal de veto al ajuste de estatus aplique en tu caso.
  • Ser admisible a EE.UU. para obtener la residencia permanente o, en su defecto, ser elegible para una exención de inadmisibilidad u otra forma de alivio migratorio.
  • Que USCIS considere que mereces un ejercicio de discreción favorable (es decir, que tu historial y situación justifiquen la aprobación).

¿Quién puede solicitar VAWA?

Puedes presentar una auto-petición bajo la Ley VAWA si eres víctima de abuso o crueldad extrema cometida por:

  • Tu esposo o esposa (o exesposo/a) que sea ciudadano estadounidense.
  • Tu padre o madre que sea ciudadano estadounidense.
  • Tu hijo o hija que sea ciudadano estadounidense.
  • Tu esposo o esposa (o exesposo/a) que sea residente permanente legal (LPR).
  • Tu padre o madre que sea residente permanente legal (LPR).