Juez de EEUU le impide a Trump que le quite el acceso a servicios sociales a los inmigrantes sin papeles
Aunque beneficios como cupones de alimentos ya estaban excluidos para indocumentados, la administración buscaba restringir más programas de apoyo, lo que genera preocupaciones en fiscalías estatales.

Un juez federal en Rhode Island frenó este miércoles las restricciones que el gobierno del presidente Donald Trump había impuesto al acceso de inmigrantes indocumentados a ciertos programas comunitarios, entre ellos el preescolar federal Head Start, clínicas de salud y cursos de educación para adultos.
La decisión judicial aplica a 20 estados y al Distrito de Columbia, que habían demandado al gobierno federal argumentando que las medidas eran ilegales. Con esta orden, la Casa Blanca deberá suspender temporalmente la aplicación de su interpretación de la política mientras avanza el litigio.
¿Los inmigrantes sin estatus pueden acceder a programas de ayuda en EE. UU.?
Tradicionalmente, los beneficios individuales como los cupones de alimentos o la ayuda financiera universitaria ya estaban fuera del alcance de quienes no tienen estatus legal. Sin embargo, las nuevas directrices de la administración Trump buscaban restringir también programas comunitarios que históricamente brindaban apoyo a familias inmigrantes.
Los fiscales estatales alegaron que el gobierno no respetó el proceso de elaboración de normas ni ofreció el aviso adecuado sobre las condiciones para acceder a fondos federales. Además, advirtieron que los cambios podrían generar daños significativos en las comunidades afectadas.
¿Qué programas están disponibles si estoy legalmente en EE. UU.?
Si cuentas con estatus migratorio legal en Estados Unidos (residencia permanente, asilo aprobado, visa válida con ciertas condiciones, TPS, entre otros), puedes acceder a estos programas:
Salud
- Medicaid y CHIP: cobertura médica para personas de bajos ingresos y niños. En algunos casos hay periodos de espera (5 años para ciertos residentes permanentes), pero estados como California, Nueva York o Illinois ofrecen más acceso.
- ACA (Obamacare): puedes comprar seguros médicos en el mercado de la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio, a menudo con subsidios federales.
- Clínicas comunitarias: disponibles sin importar estatus, pero con estatus legal puedes calificar a más servicios y precios reducidos.
Educación
- Educación pública (K-12): gratuita para todos los niños, sin importar estatus.
- Head Start / Early Head Start: programas preescolares y de apoyo para familias de bajos ingresos, accesibles con estatus legal.
- Becas y ayuda financiera federal: disponibles para ciudadanos y residentes permanentes. Otros con estatus legal pueden acceder a becas estatales o institucionales.
- Educación para adultos e inglés como segunda lengua (ESL): muchas veces gratuitos o subsidiados a nivel estatal y local.
Asistencia económica y social
- SNAP (cupones de alimentos): disponible para ciudadanos y muchos residentes legales tras un periodo de espera.
- TANF (Temporary Assistance for Needy Families): asistencia en efectivo para familias en situación vulnerable.
- WIC (Women, Infants, and Children): apoyo alimenticio y médico para mujeres embarazadas y niños pequeños.
- Sección 8 y asistencia de vivienda: accesible en la mayoría de los casos para residentes permanentes y otros estatus legales específicos.