¿Cómo usar el localizador de ICE para saber la ubicación de una persona detenida en Estados Unidos?
Los familiares y conocidos de los detenidos durante las redadas de ICE pueden saber en qué centros se encuentran recluidos.

El Gobierno de Estados Unidos habilitó una plataforma para que los familiares y conocidos de las personas detenidas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) puedan saber en qué centro migratorio se encuentran recluidos. Para conseguirlo, solo se necesita el número de registro de extranjero otorgado por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS) y el país de nacimiento del individuo en mención, o, en su defecto, sus datos biográficos.
Esta herramienta aparece como una ayuda importante en un contexto donde el Gobierno de Donald Trump le declaró la guerra a la inmigración irregular en Estados Unidos.

PUEDES VER: ¿Qué salvaguardas tienen los inmigrantes en Estados Unidos perseguidos por el Gobierno de Donald Trump?
¿Cómo utilizar el localizador de ICE para buscar detenidos en EE.UU.?
Utilizar el localizador de personas detenidas por ICE es sencillo. Existen dos maneras en las que podrás encontrar a tu familiar o conocido que se encuentra recluido en un centro de detención migratorio. Tan solo debes ingresar a este ENLACE, seleccionar el idioma y elegir cuál de los siguientes métodos de búsqueda prefieres:
- Búsqueda por número A: se te pedirá ingresar el número de registro de extranjero (9 dígitos) y seleccionar el país de nacimiento.
- Búsqueda por Información Biográfica: en este segmento, se le solicitará colocar el primer nombre, apellido, país y fecha de nacimiento.
"Utilice esta página para localizar a un detenido que se encuentra actualmente bajo la custodia del ICE o que lleva más de 48 horas en la custodia del Servicio de Aduanas y Protección de Fronteras de Estados Unidos", se lee en la plataforma. Cabe resaltar que, según la página oficial de ICE, el Sistema de Localización de Detenidos en Línea no puede localizar a una persona que sea menor de 18 años.
Donald Trump plantea ambiciosa meta de inmigrantes deportados para finales de 2025
Tras su toma de posesión, Donald Trump prometió realizar la mayor campaña de deportación masiva en la historia de Estados Unidos. Dentro de las metas establecidas, el líder republicano ordenó a los agentes de ICE a incrementar sus detenciones a 3.000 arrestos diarios, con el fin de llegar al millón de expulsados al cumplir un año de gestión.
Esta cifra, según especialistas, es una promesa que difícilmente podría cumplir el mandatario, debido a diversos factores, donde destaca el de recursos económicos. "El número que se está discutiendo, por lo menos bajo los recursos actuales, está definitivamente fuera de alcance. Las deportaciones dependen de tres elementos básicos: arrestar a gente, tenerlos en detención y deportarlos. Y todas estas partes requieren una cantidad inmensa de recursos", explicó Colleen Putzel-Kavanaugh de Migration Policy Institute a El País.