¿Qué salvaguardas tienen los inmigrantes en Estados Unidos perseguidos por el Gobierno de Donald Trump?
Tras la toma de mando de Trump en enero de 2025, las campañas migratorias de deportación masiva en Estados Unidos fueron creciendo.

El Gobierno de Donald Trump comenzó una suerte de persecución contra inmigrantes indocumentados desde que asumió su cargo en enero de 2025 con la intención de llevar a cabo su programa de deportación masiva, con el fin de lograr la cifra histórica de 1 millón de expulsados para cuando termine el año.
En ese sentido, Antoinette Carrillo, abogada de Inmigración, nos comparte algunas salvaguardas a las que podrían aferrarse los inmigrantes con estatus regular que temen ser detenidos por ICE.

PUEDES VER: Redadas de ICE en Texas: estos son los documentos que debes presentar a Inmigración durante un operativo
Salvaguardas para inmigrantes en Estados Unidos
De acuerdo con la abogada Antoinette Carrillo, "lo primero tienen que saber (los inmigrantes) es que tienen derecho a permanecer en silencio". Con esta premisa, la doctora y especialista en temas migratorios en Estados Unidos insta a los extranjeros a apegarse a sus derechos y colaborar lo más que se pueda con la ley federal.
"No deben de firmar nada si en la presencia de un abogado, entonces pueden permanecer en silencio, sí, tienen que dar sus datos, identificarse, pero no tienen que firmar nada hasta que no estén frente a un abogado", enfatizó.
En el caso de las redadas a domicilio registradas en diversos estados, como en Texas, adelanta que "tienen que saber que los agentes no pueden ingresar a la casa si es que no tienen una orden judicial, eso es muy importante, no tienen por qué abrir la puerta si es que no tienen una. Es importante también que tengan todos sus documentos en orden. Hay personas que tienen permisos de trabajo, hay personas que están en un proceso de ajuste de estatus, que están en un proceso de asilo". Y, si se tiene esto, no se le considerará "deportable".
Al mismo tiempo de tener la documentación sobre el estatus legal de una persona en Estados Unidos debidamente actualizada, también es importante guardar una copia de estos. Asimismo, Carrillo advirtió a los inmigrantes a que no pueden "andar con documentos falsos, no deben de manejar si no tienen una licencia y deben de evitar también de ir a lugares como las cortes o edificios gubernamentales".
En el caso de que los arresten, la doctora plantea tener un plan de emergencia, previa comunicación con la familia. "Tienen que tener una persona designada. Es bueno tener una persona, en caso tengan hijos menores, porque a veces los padres son ilegales, pero los niños son ciudadanos estadounidenses. Entonces, en caso estén en un proceso de deportación, ¿quién va a recoger a los niños de la escuela?", sostuvo.
Dentro de todo, la abogada Carrillo manifiesta su firme posición de contar con una ayuda legal en todo el proceso, desde la detención hasta la instancia del juicio de Inmigración, el cual puede terminar con la absolución o la deportación.