Gran redada en fábrica de autos Hyundai en Estados Unidos acaba con más de 400 inmigrantes detenidos

Donald Trump defendió la operación del ICE en Georgia y prometió intensificar las deportaciones en todo Estados Unidos.

Hyundai y LG investigan la situación y aseguran que los detenidos no son empleados directos de la compañía.
Hyundai y LG investigan la situación y aseguran que los detenidos no son empleados directos de la compañía. Composición Latino Actual
por Pub. 05 sep 2025 Act. 05 Sep 2025 | 17:35 h

Una amplia operación de las autoridades migratorias en Estados Unidos dejó un saldo de 475 trabajadores detenidos en una planta de baterías de la empresa conjunta Hyundai-LG, ubicada en el estado de Georgia. La mayoría de los arrestados son ciudadanos surcoreanos que, según la investigación, se encontraban y trabajaban de manera irregular en el país.

El operativo, considerado la mayor redada en un solo sitio en la historia del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), fue resultado de una investigación penal por presuntas prácticas laborales ilegales y delitos federales graves. Los detenidos fueron puestos a disposición del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para su posible deportación.

Reacción del gobierno de Donald Trump y del ICE

El presidente Donald Trump, consultado en la Casa Blanca, defendió la redada al afirmar que los arrestados eran extranjeros indocumentados y que el ICE “solo estaba haciendo su trabajo”. El mandatario republicano ha prometido implementar la mayor campaña de deportaciones en la historia del país, y esta operación refuerza esa línea política.

Por su parte, Steven Schrank, agente especial del DHS en Atlanta, señaló que el objetivo es enviar un “mensaje claro” de que quienes vulneren las leyes migratorias, exploten a la fuerza laboral o afecten la economía estadounidense deberán rendir cuentas ante la justicia.

Corea del Sur expresa preocupación por sus ciudadanos detenidos

La redada desató una inmediata reacción diplomática de Corea del Sur, que transmitió su “preocupación y pesar” a través de la embajada de Estados Unidos en Seúl. El Ministerio de Asuntos Exteriores surcoreano pidió que se respeten los derechos de sus ciudadanos y advirtió que sus actividades económicas no deben verse injustamente vulneradas.

Según una fuente citada por la agencia AFP, de los 475 detenidos, alrededor de 300 serían ciudadanos surcoreanos. El gobierno de Seúl continúa recopilando información sobre el caso y ha solicitado explicaciones a Washington mientras monitorea la situación de sus nacionales.

Posibles consecuencias para Hyundai, LG y sus operaciones en EE.UU.

El caso no solo tiene un impacto migratorio y diplomático, sino que también puede afectar a las empresas implicadas, sus proyectos industriales y la inversión extranjera en Estados Unidos.

  • Imagen corporativa dañada: Hyundai y LG podrían enfrentar críticas por la gestión de su fuerza laboral.
  • Revisión de contratos y subcontratistas: se investigará la relación de los trabajadores detenidos con empresas asociadas.
  • Impacto en proyectos estratégicos: la planta en Georgia, destinada a suministrar baterías para vehículos eléctricos, podría sufrir retrasos.
  • Presión regulatoria: autoridades estadounidenses podrían endurecer controles sobre futuras inversiones extranjeras.
  • Tensión diplomática: el caso añade fricciones en la relación entre EE.UU. y Corea del Sur, socio clave en comercio e industria.

¡Síguenos en nuestro canal oficial de YouTube! Suscríbete a Latino Actual y conoce las historias más impactantes de la comunidad latina en Estados Unidos.