ICE vuelve a Massachusetts: operativo migratorio masivo de Trump comienza hoy en estas ciudades

Esta nueva ofensiva sigue a la campaña anterior del ICE, que resultó en casi 1.500 arrestos en Estados Unidos.

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) lanza ''Operación Patriota 2.0'' en Massachusetts, enfocándose en inmigrantes indocumentados con antecedentes criminales.
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) lanza ''Operación Patriota 2.0'' en Massachusetts, enfocándose en inmigrantes indocumentados con antecedentes criminales. ICE.
por Pub. 07 sep 2025 Act. 07 Sep 2025 | 14:08 h

Un funcionario federal confirmó que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) inició en Massachusetts una nueva ofensiva contra inmigrantes indocumentados con antecedentes criminales. La acción, bautizada como ''Operación Patriota 2.0'', es una continuación de la campaña realizada en mayo pasado, cuando se reportó el arresto de casi 1.500 personas en distintos puntos del país.

En un comunicado emitido el sábado, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) adoptó un tono contundente: ''Si ingresas ilegalmente a nuestro país y quebrantas nuestras leyes, te buscaremos, te arrestaremos, te deportaremos y no regresarás jamás''.

¿Por qué ICE estará en Boston?

Un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), que pidió mantener el anonimato, aseguró a los medios estadounidenses que la primera fase fue ''un éxito'' y arremetió contra las llamadas políticas santuario de Boston y de la alcaldesa Michelle Wu, a quienes acusó de ''proteger a delincuentes en lugar de ciudadanos estadounidenses respetuosos de la ley''.

''El ICE está arrestando a delincuentes sexuales, asesinos, narcotraficantes y pandilleros que fueron liberados por las autoridades locales. Las políticas santuario como las de la alcaldesa Wu no solo los albergan, también ponen en riesgo la seguridad pública'', sostuvo el comunicado.

¿Qué ha dicho la alcadesa de Boston?

Por su parte, Wu ha defendido en repetidas ocasiones la Ley de Fideicomiso de Boston, que limita la cooperación entre autoridades locales y agentes de deportación, y que actualmente enfrenta una demanda federal. Según la alcaldesa, esa norma ha hecho de Boston ''una de las ciudades más seguras del país''.

De momento, se desconoce cuántos agentes participan en la Operación Patriota 2.0 ni en qué comunidades se está llevando a cabo. Fuentes citadas por el diario The New York Times anticipan que la operación se extenderá por varias semanas. Mientras tanto, testigos reportaron la presencia de agentes del ICE en la ciudad de Clinton el viernes por la mañana.