EEUU descertifica a estos países de América Latina de la lista de naciones que combaten el narcotráfico: habrá sanciones

Estados Unidos otorgó exenciones temporales a estos cuatro países para evitar la suspensión total de ayuda.

Donald Trump acusa a diversos países de no colaborar en la lucha contra el narcotráfico.
Donald Trump acusa a diversos países de no colaborar en la lucha contra el narcotráfico. Composición LR
por Pub. 16 sep 2025 Act. 16 Sep 2025 | 18:31 h

El Gobierno de Estados Unidos, a través del Departamento de Estado, anunció este martes 16 de septiembre la exclusión de Colombia, Venezuela y Bolivia de su lista anual de países que colaboran activamente en la lucha contra el narcotráfico. Esta medida implica que dichas naciones no cumplieron con sus obligaciones internacionales en el combate contra las drogas durante los últimos doce meses, según el presidente Donald Trump.

Además de estos países, también fueron descertificados Afganistán y Birmania. No obstante, Estados Unidos determinó que la cooperación de las tres naciones latinoamericanas sigue siendo vital para sus intereses nacionales, por lo que otorgó una exención temporal que evita, por ahora, la suspensión total de la ayuda.

Estados Unidos aplica descertificación a países en la lucha contra el narcotráfico

Según el análisis fiscal de Estados Unidos, el aumento en la producción de cocaína en Colombia, la falta de acciones sostenidas en Bolivia y el rol del régimen de Venezuela en redes criminales fueron factores determinantes para su exclusión del apoyo internacional.

En el caso colombiano, se indicó que el cultivo de coca alcanzó cifras récord durante la presidencia de Gustavo Petro. Washington consideró insuficientes los esfuerzos de erradicación y acusó al Gobierno de incumplir incluso sus propias metas reducidas.

Respecto a Bolivia, la administración de Trump destacó que, aunque se lograron avances como la captura del exjefe antidrogas Maximiliano Dávila, el país aún ofrece un entorno propicio para el desarrollo de organizaciones criminales transnacionales. En Venezuela, se acusó directamente al régimen de Nicolás Maduro de liderar una de las redes de tráfico de cocaína más grandes del mundo.

Estados Unidos: ¿cuáles son las sanciones contra los países?

La medida anunciada por Estados Unidos tiene distintas implicancias para los países afectados. Aunque por el momento se otorgaron exenciones a algunas naciones, la descertificación abre la puerta a futuras sanciones económicas, diplomáticas y en materia de cooperación internacional.

Estas son las posibles medidas contra los países:

  • Colombia: recorte potencial de ayuda económica no militar y mayor condicionamiento de la cooperación antidrogas.
  • Venezuela: intensificación de sanciones individuales y mayor aislamiento internacional por vínculos con redes de narcotráfico.
  • Bolivia: suspensión parcial de programas financiados por EEUU y presión diplomática para evitar que el país se convierta en refugio de organizaciones criminales.
  • Afganistán y Birmania: exclusión de la cooperación bilateral en materia de drogas por el incremento en la producción de sustancias ilícitas.