¿Cómo afectaría a América Latina una invasión de Estados Unidos a Venezuela?
El internacionalista Alonso Cárdenas afirma que, si Estados Unidos invade Venezuela, agregaría "más de inestabilidad al mundo".

Estados Unidos viene realizando una incursión militar en el Mar Caribe, cerca del territorio venezolano, hecho que preocupó a la cúpula chavista y levantó especulaciones sobre un posible intento de invasión hacia el país llanero. Sin embargo, de acuerdo con el Gobierno de Donald Trump, estas acciones responden a un plan de lucha contra los cárteles del narcotráfico y frenar el flujo de droga hacia Washington.
Colocándonos en el peor de los casos, ¿qué pasaría con Latinoamérica si Estados Unidos se anima a acertar el golpe e invadir Venezuela? El internacionalista peruano Alonso Cárdenas y el exdiputado venezolano Froilán Barrios nos plantean posibles escenarios.
Si Estados Unidos invade Venezuela, ¿cómo afectaría a América Latina?
Cada país tiene control total sobre su soberanía y asuntos internos, por lo que una intervención militar de otro Gobierno sobre su territorio es un tema de extrema preocupación en pleno siglo XXI, especialmente por los efectos que tendría en diversos sectores del mundo. Este caso no es ajeno a la situación actual entre Estados Unidos y Venezuela, países cuyas relaciones se mantienen tensa tras la incursión militar comandada por 8 buques y un submarino nuclear enviados por Washington al Mar Caribe. Luego de varios días de especulaciones, se planteó la posibilidad de que EE.UU. invada el terreno llanero y se elevaron una serie de interrogantes al respecto sobre lo que esto podría desencadenar en América Latina.
Para Alonso Cárdenas, "depende". Sostiene que una invasión es el peor escenario y que estarían entrando en el "terreno de lo desconocido". Además, indica que al despojar a Maduro del poder, implicaría "poner a una persona afina al régimen".
"Insisto, el punto es que una invasión a la antigua abriría una caja de Pandora que sería muy muy difícil cerrar, porque podría incluso desestabilizar a Venezuela, propiciar una migración mayor, desestabilizar a los países que ya han recibido muchos millones de migrantes venezolanos, que prácticamente todos están en América Latina. Entonces, agregar más inestabilidad al mundo en el actual contexto es muy muy difícil", enfatizó. Además de la nueva oleada migratoria de venezolanos, esta invasión dejaría un saldo enorme de muertos y, "si se demora mucho tiempo, entraríamos en una guerra de guerrillas".
En el caso de Froilán Barrios, una invasión estadounidense en territorio venezolano podría "fracturar mucho más América Latina", con respecto a los aliados y apoyo que recibe hoy en día la dictadura comandada por el chavismo. "Es bastante complicado por lo que significaría abrir un frente en un país que internamente ha entregado la soberanía nacional a otras potencias extranjeras", expresó.
¿Qué alternativas existen para evitar una invasión de EE.UU. a Venezuela?
Cárdenas propone que lo más amigable para las naciones, el continente y el mundo entero es que el régimen deje de ser régimen por la vía diplomática y acepte una transición de poder. "Si hay un ataque quirúrgico o una negociación con el entorno de Maduro, o sea, con sus generales, con la cúpula militar, eso podría tener una mejor aceptación de América Latina como en la propia Venezuela".
Por su lado, Barrios afirma que el cambio de régimen sería muy importante para el desarrollo de Venezuela y que se podría trabajar, en conjunto con otros Gobiernos, para recuperar su economía y darle mayor énfasis a la lucha contra el narcotráfico, por lo que actualmente Estados Unidos está haciendo una incursión en el Caribe.
"La presencia del ejército de la armada norteamericana en las costas venezolanas tiene una primera razón, que es enfrentar el narcotráfico y a un gobierno que, conocido como representante del Cártel de los Soles, lo utiliza como política de estado", agregó.
¡Síguenos en nuestro canal oficial de YouTube! Suscríbete a Latino Actual y conoce las historias más impactantes de la comunidad latina en Estados Unidos.