¿Inmigrantes pueden presentar su Real ID si los detiene ICE? Esto advierte un abogado migratorio
Ante un posible arresto, es crucial que los inmigrantes conozcan sus derechos y tener copias de documentos migratorios a la mano.

Muchos inmigrantes en Estados Unidos están preocupados por la presencia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), debido a las políticas migratorias del presidente Donald Trump. Ante posibles arrestos, el abogado Armando Olmedo explicó cuáles son los documentos esenciales para evitar ser trasladados a un centro de detención.
En primer lugar, el letrado advirtió a Univisión que la Real ID, a pesar de ser una credencial emitida por los estados para cumplir con estándares federales de identificación, no acredita estatus migratorio legal. Por lo tanto, no constituye una prueba legítima de que una persona sea indocumentada ante los agentes federales.

PUEDES VER: Estados Unidos "apunta hacia una operación al estilo de Panamá" en Venezuela, afirma analista político
¿Qué documentos pueden presentar los inmigrantes a ICE?
El Centro Nacional de Justicia para el Inmigrante (NIJC) explicó que las personas migrantes deben contar con documentos oficiales que acrediten su estatus legal en Estados Unidos para presentarlos ante agentes del ICE. Estos documentos son clave para evitar malentendidos o detenciones prolongadas.
Entre los documentos válidos que se pueden presentar al ICE se encuentran:
- Green Card o tarjeta de residencia permanente
- Documento de Autorización de Empleo (EAD)
- Formulario I-94
- Pasaporte con visa vigente o sellos que acrediten una estadía legal
- Notificaciones de recibo I-797 del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS)

PUEDES VER: ¿Qué dice la carta que envió Nicolás Maduro a Donald Trump en medio de tensiones entre EE.UU. y Venezuela?
¿Qué hacer si ICE te detiene?
En caso de detención por parte del ICE, los inmigrantes deben conocer sus derechos y actuar con precaución. Según la Clínica de Ayuda Legal North Suburban, tener copias de los documentos migratorios en un lugar seguro y accesible puede ser determinante para afrontar estas situaciones.
Expertos legales recomiendan que, si la persona tiene un estatus migratorio pendiente —como una solicitud de asilo, visa u otro tipo de beneficio en trámite—, debe portar documentos que respalden dicho proceso. Esto incluye formularios, cartas del USCIS o comprobantes de presentación de casos.