¿Qué dice la carta que envió Nicolás Maduro a Donald Trump en medio de tensiones entre EE.UU. y Venezuela?
Nicolás Maduro envió una carta a Donald Trump, donde expuso "la verdad irrefutable de Venezuela" con respecto al narcotráfico.

Con la firma del 6 de septiembre de 2025, el régimen de Nicolás Maduro hizo pública una carta enviada por el líder chavista a Donald Trump, donde argumentaba el error de Washington al incluir a Venezuela en uno de los territorios de alto riesgo por el narcotráfico.
Hasta el momento, Trump no ha confirmado si recibió y leyó la carta emitida por el chavismo.

PUEDES VER: Trump presiona a fiscal general de EEUU para que impute a sus rivales políticos: “No podemos demorarnos más”
¿Qué dice la carta de Maduro a Trump?
Según confirmó y publicó la vicepresidenta Delcy Rodríguez este 21 de septiembre, el presidente Nicolás Maduro envió una carta a Donald Trump, a quien se refirió como "su excelencia", con el fin de argumentar "la verdad irrefutable" de que el narcotráfico en el Caribe no recaía bajo la entera responsabilidad de Venezuela y culpó a los medios de comunicación de difundir 'fake news'.
"En el transcurso de estos primeros meses de su segunda administración siempre hemos buscado una comunicación directa y fluida para resolver cualquier tema que surja entre nuestros dos países. Los últimos días semanas han tomado protagonismo los señalamientos y ataques falsos sobre vínculos con mafias y carteles de la droga, particularmente sobre el territorio de Venezuela. El propósito de estos que se han lanzado contra nuestro país no es otro que el de afectar la comunicación que se ha abierto en esta nueva etapa de relaciones", se lee al inicio del mensaje.
En ese sentido, tras una larga conversación con el enviado especial Rick Grenell, el líder chavista adjuntó las supuestas pruebas "contundentes" de la producción y flujo de drogas en Sudamérica, indicando que el bastión de este crimen se encuentra en Colombia.
"El 87 por ciento de la droga producida en Colombia se dirige hacia EE.UU. El epicentro real de la producción de cocaína es Colombia; y apenas un 5 por ciento intenta ser transportada a través de Venezuela, siendo combatida, incautada y destruida", sostuvo Maduro.

Ruta del narcotráfico en Sudamérica, según Maduro.
Asimismo, el líder chavista instó a Trump a luchar juntos contra estas 'fake news' y fortalecer la relación bilateral que se ha extinguido durante este año. "He dicho públicamente, en muchas ocasiones, que reconozco la impresionante labor que está haciendo para acabar con la guerra que usted heredó en otras regiones del mundo", agregó.
Por último, invitó al representante de MAGA a sostener una "conversación directa y franca con su enviado especial Rick Grenell" con el fin de terminar con los "ruidos mediáticos" que sugieren un desenlace bélico en la región. "Siempre estaré dispuesto para defender la paz y la vida", finalizó.
Donald Trump sin comentarios sobre la carta de Maduro
Hasta el momento, el presidente Donald Trump no ha emitido un mensaje relacionado con la carta enviada por su homólogo venezolano Nicolás Maduro. Sin embargo, los medios de comunicación se encuentran expectantes a lo que podría decir o hacer sobre este tema.
El futuro de la incursión militar y las decisiones sobre una temida intervención terrestre en territorio venezolano dependerían de las primeras acciones de Donald Trump al dirigirse, en una comunicación directa, a Nicolás Maduro.