¿Qué es Zelle y cómo se usa si soy inmigrante en EEUU? Guía completa con bancos, límites de dinero y envío seguro

Zelle permite enviar y recibir dinero rápidamente entre cuentas de bancos en EE. UU., sin cargos o tarifas adicionales.

Aprender a manejar servicios como Zelle es clave para realizar transferencias de dinero como inmigrante en Estados Unidos.
Aprender a manejar servicios como Zelle es clave para realizar transferencias de dinero como inmigrante en Estados Unidos. Composición LA
por Pub. 06 sep 2025 Act. 06 Sep 2025 | 13:50 h

Irse a vivir a Estados Unidos significa empezar de nuevo y adaptarse a una serie de cambios. Uno de los retos más importantes para los inmigrantes recién llegados es aprender a manejarse dentro del sistema financiero estadounidense. Saber cómo funcionan los bancos, cómo enviar dinero a familiares o amigos y cómo pagar gastos del día a día es esencial para vivir con tranquilidad en el país.

Una de las alternativas más populares es Zelle, una plataforma de transferencias que permite enviar y recibir dinero de forma rápida, segura y sin necesidad de pagar comisiones, siempre y cuando ambas personas tengan cuentas bancarias en EE. UU. Aquí te presentamos una guía que puede ser de gran ayuda para que sepas cómo usar el servicio y se te facilite usarlo.

Zelle es una genial opción para las personas que llegan al país.

Zelle es una genial opción para las personas que llegan al país.

¿Cómo funciona Zelle y quiénes pueden usarlo?

A diferencia de otros servicios que requieren recargar un monedero virtual, con Zelle el dinero se mueve de una cuenta a otra en cuestión de minutos, sin pasos intermedios. El servicio se usa desde la banca en línea de tu entidad financiera. Este año, Zelle dejó de funcionar como aplicación independiente en AppStore y GooglePlay.

Para enviar dinero solo necesitas el correo electrónico o el número de teléfono móvil del destinatario. Esa persona también debe tener una cuenta bancaria estadounidense registrada en Zelle. Lo bueno del servicio es que ofrece velocidad de transferencia, seguridad y no cobra cargos. Los inmigrantes puedan acceder a él si cumplen algunas especificaciones.

Requisitos básicos para usar Zelle y mandar dinero

Estos son los requerimientos para que puedas utilizar Zelle sin problemas:

1. Tener una cuenta bancaria en EE. UU.

El primer paso es abrir una cuenta bancaria activa, ya sea de cheques (checking) o de ahorros (savings). Zelle solo funciona dentro del sistema financiero estadounidense, por lo que no acepta cuentas internacionales ni servicios alternativos como billeteras digitales.

2. Un número de teléfono o correo electrónico válido en EE. UU.

Para identificarte, Zelle utiliza tu número de celular estadounidense o tu dirección de correo electrónico. Con uno de estos datos podrás registrar tu cuenta y recibir o enviar dinero sin complicaciones. Es importante que sea un número o correo que revises con frecuencia.

3. Acceso a la app en línea de tu banco

Zelle se gestiona desde la plataforma en línea de tu banco. Por eso, además de tener tu cuenta bancaria, necesitas acceso a internet y a la app oficial de tu institución financiera.

Muchos inmigrantes recién llegados aún no tienen un número de Seguro Social (SSN), ya que los trámites migratorios pueden tardar. En su lugar, algunos cuentan con un ITIN (Número de Identificación Tributaria) o solo con el pasaporte. La buena noticia es que varios bancos permiten abrir cuentas y activar Zelle con ITIN u otros documentos, aunque esto depende de la política de cada institución.

¿Qué necesito para abrir una cuenta bancaria en EE. UU.?

  • Pasaporte vigente: Es tu identificación principal como extranjero.
  • Comprobante de dirección en EE. UU.: Puede ser un contrato de alquiler, una factura de luz, agua, internet o incluso una carta oficial enviada a tu domicilio.
  • Número de Seguro Social (SSN) o, si aún no lo tienes, un Número de Identificación Tributaria (ITIN). En algunos bancos incluso basta con tu pasaporte, siempre que expliques tu situación migratoria.
  • Estatus migratorio: Aunque no siempre es obligatorio, algunos bancos podrían pedirte documentos como visa válida, parole humanitario o residencia temporal/permanente.

Bancos que facilitan cuentas a inmigrantes

  • Bank of America: Acepta pasaporte e ITIN. Tiene sucursales en casi todo EE. UU., lo que lo hace muy práctico.
  • Chase: También abre cuentas con ITIN y ofrece programas de asesoría para inmigrantes.
  • Wells Fargo: Permite cuentas con documentos alternativos y tiene programas diseñados para recién llegados.
  • Cooperativas de crédito (Credit Unions): Suelen ser más flexibles que los grandes bancos y ofrecen buen trato personal.

Cómo activar Zelle en tu banco: guía paso a paso

  1. Ingresa a la banca en línea o a la app de tu banco: Descarga la aplicación oficial de tu banco en la tienda de aplicaciones y accede con tu usuario y contraseña.
  2. Busca la opción “Zelle” o “Transferencias”: Normalmente, aparece en el menú principal o dentro de la sección de pagos.
  3. Registra tu correo electrónico o número de celular en EE. UU.: Ese será tu identificador único en Zelle.
  4. Elige la cuenta bancaria que usarás: Generalmente, se recomienda vincular tu cuenta de cheques (checking), ya que es la que usarás con más frecuencia.
  5. Confirma tu registro: El banco te enviará un código de verificación por SMS o correo. Ingrésalo y ¡listo! Zelle quedará activo para enviar y recibir dinero.

Pasos para enviar dinero por Zelle

  1. Ingresa a la app o banca en línea de tu banco: Ve a la sección de pagos o transferencias.
  2. Selecciona “Enviar dinero con Zelle”.
  3. Agrega al destinatario: Escribe su correo electrónico o número de celular vinculado a Zelle.
  4. Introduce el monto a enviar: Asegúrate de revisar que la cantidad sea correcta.
  5. Confirma la transferencia: Verifica todos los datos y acepta la operación.
  6. Recibe confirmación: El sistema te notificará que el dinero fue enviado y, en la mayoría de los casos, llega en minutos.

Límites de envío y recepción

Cada banco fija sus propios límites, que pueden variar según:

  • El tipo de cuenta que tengas.
  • Tu historial como cliente.
  • Políticas internas del banco.

NOTAS RELACIONADOS