USCIS le pone trabas a inmigrantes que buscan trabajo en EEUU: frenan solicitudes de Green Cards EB-2
La medida afecta a profesionales extranjeros, quienes deberán esperar para continuar sus trámites de residencia permanente.

La emisión de Green Cards en la categoría EB-2 (Segunda Preferencia Basada en Empleo) quedó suspendida hasta el próximo año fiscal, luego de que el Departamento de Estado de EE. UU. confirmara que se agotó el cupo de visas disponibles para el 2025. La medida afecta a profesionales extranjeros con títulos de posgrado o habilidades excepcionales, quienes deberán esperar hasta el 1 de octubre de 2025, cuando se renueva el calendario migratorio, para continuar con sus trámites de residencia permanente.
Según la legislación vigente, el límite de visas EB-2 equivale al 28,6% del total mundial de residencias por empleo. Una vez cubierto ese porcentaje, las embajadas y consulados estadounidenses no pueden procesar nuevas solicitudes hasta que se abra la cuota del nuevo año fiscal. Esta suspensión ocurre además en medio de una fuerte demora en el sistema migratorio: el USCIS reporta más de 11,3 millones de solicitudes pendientes.

PUEDES VER: Seguro de desempleo en Nueva York 2025: requisitos, documentos y beneficios para recibir la ayuda económica
¿Qué son las visas EB-2?
La categoría EB-2 es una de las principales rutas para que profesionales internacionales y personas con capacidades extraordinarias puedan vivir y trabajar de forma permanente en EE. UU. En la mayoría de los casos, se necesita el patrocinio de un empleador, aunque existe la opción de aplicar mediante la Exención por Interés Nacional (NIW), que elimina la obligación de contar con una oferta de trabajo.
Por ahora, la suspensión afecta únicamente a la categoría EB-2, sin impacto en otras vías como EB-1, EB-3 o EB-4, que tienen cupos y fechas de prioridad propios. El agotamiento de la cuota es algo frecuente en este tipo de procesos, especialmente para solicitantes de países con alta demanda.
A pesar de la pausa, no se trata de una cancelación definitiva: con el inicio de cada nuevo año fiscal, el cupo se restablece automáticamente. Por eso, recomiendan a los interesados revisar el Visa Bulletin y estar atentos a las fechas de prioridad para conocer el avance de sus casos.
Aunque genera demoras, la EB-2 otorga a los beneficiarios:
- derecho a trabajar
- derecho a vivir con sus familiares directos en EE. UU.
- a futuro, postularse a la ciudadanía
¿Qué alternativas de visado hay en EE. UU.?
Con la suspensión temporal del cupo EB-2, muchos solicitantes han comenzado a explorar alternativas enfocadas en inversionistas y emprendedores. Una de las más buscadas es la Visa E-2, destinada a ciudadanos de países que mantienen tratados comerciales con Estados Unidos. Este permiso exige invertir una suma considerable en un negocio local y asumir un rol activo en su gestión.
El abogado de inmigración, David Lesperance, indicó que la E-2 despierta gran interés porque, a diferencia de la EB-5, ''permite al solicitante controlar directamente su inversión. Además, su proceso de aprobación es mucho más rápido y suele funcionar como un estatus puente mientras se tramitan otras opciones migratorias''.
Por otro lado, el programa EB-5 sigue siendo la vía directa hacia la residencia permanente en EE. UU. Aquí, el solicitante debe invertir al menos US$800.000 en un proyecto que genere un mínimo de diez empleos a tiempo completo. Tanto el inversionista como su cónyuge e hijos menores de 21 años pueden beneficiarse de este visado.
Lo más visto


