Justicia de EEUU bloquea orden de Trump tras invocar la Ley de Enemigos Extranjeros para deportar inmigrantes venezolanos

Un tribunal federal de Estados Unidos declaró a la Alien Enemies Act de 1798 no aplicable para acelerar la deportación de ciertos inmigrantes venezolanos en Estados Unidos.

Justicia federal da revés a Donald Trump y le impide utilizar la Ley de Enemigos Extranjeros en EE.UU.
Justicia federal da revés a Donald Trump y le impide utilizar la Ley de Enemigos Extranjeros en EE.UU. AFP
por Pub. 03 sep 2025 Act. 03 Sep 2025 | 17:53 h

En la noche del martes 2 de septiembre de 2025, la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito en Nueva Orleans rechazó el pedido del presidente Donald Trump, el cual consistía en la invocación de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, en marzo, con el fin de deportar a miles de inmigrantes venezolanos en Estados Unidos que sean relacionados con el Tren de Aragua (TdA).

La Ley de Enemigos Extranjeros o Alien Enemies Act (AEA) fue invocada únicamente en tiempos de guerra, por lo que el intento de implementarla en pleno siglo XXI generó serias preocupaciones.

Justicia federal frena a la Ley de Enemigos Extranjeros invocada por Trump

Durante el primer trimestre de 2025, dentro de sus primeras acciones ejecutivas, Donald Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para acelerar la deportación de miles de inmigrantes venezolanos en Estados Unidos que fueron señalados por el Gobierno estadounidense como integrantes del Tren de Aragua. Los argumentos de la Administración América Primero es que los crímenes del TdA, declarado organización terrorista extranjera en febrero, son equivalentes a una invasión a EE.UU.

En ese sentido, el último martes, la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito en Nueva Orleans, en un juicio que culminó con dos votos contra uno, determinó que la AEA es no aplicable para el caso, rechazando el argumento de Trump sobre una "invasión depredadora" venezolana a Estados Unidos.

"Que un país aliente la migración ilegal no equivale a enviar una fuerza armada y organizada para ocupar, perturbar o causar daños a Estados Unidos... No se ha demostrado que esta inmigración masiva constituya una fuerza armada u organizada", concluyó.

Organizaciones celebran decisión del tribunal, pero aún falta la última instancia

Los votos de las juezas Leslie Southwick e Irma Carrillo contra el de Andrew Oldham fueron los decisivos para bloquear esta medida de Trump, que se fue aplicando durante este tiempo en estados como Luisiana, Misisipi y Texas. La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) aplaudió esta decisión.

"La utilización de una ley de tiempos de guerra en tiempos de paz para regular la inmigración fue correctamente bloqueada por el tribunal... Esta es una decisión de gran importancia que limita la visión de la Administración de que puede declarar una emergencia sin supervisión judicial", expresó Lee Gelernt, abogado de la ACLU a El País.

Sin embargo, aún queda esperar que la Corte Suprema de Estados Unidos se pronuncie ante esta decisión. Por lo pronto, el fallo "es vinculante para los tribunales inferiores del Quinto Circuito", según explica EFE.