Estados Unidos: ¿un tatuaje puede frenar el trámite de la Green Card?

Para el Gobierno de Estados Unidos e Inmigración, existen "símbolos inadmisibles" a la hora de evaluar a los solicitantes de la residencia permanente.

USCIS podría observar tu solicitud de Green Card si tienes tatuajes.
USCIS podría observar tu solicitud de Green Card si tienes tatuajes. Composición LA
por Pub. 07 sep 2025 Act. 07 Sep 2025 | 10:19 h

El Gobierno de Donald Trump dejó en claro que no aceptará "terroristas" ni inmigrantes indocumentados en Estados Unidos. Con esto, se propuso a endurecer los métodos para ingresar al país y también para obtener los documentos que certifican un estatus regular.

En ese sentido, los tatuajes en una persona pueden llegar a ser determinantes a la hora de evaluar una solicitud de Green Card, como iniciar con una orden de deportación.

¿Un tatuaje puede frenar el trámite de la Green Card?

Si bien no es una norma escrita en la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) ni en el manual del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), tener ciertos tatuajes podrían ser de vital importancia para obtener la Green Card.

En ese sentido, ¿tatuajes de qué tipo son los que te pueden causar problemas? Las marcas que pueden influir en la decisión de las autoridades, bien sea para otorgarte el documento como para deportarte, son aquellas que sean relacionadas con organizaciones criminales transnacionales como el Tren de Aragua (TdA), Mara Salvatrucha (MS-13), Cártel de Sinaloa, entre otras.

Además, tener tatuados números como el 13 o 18, la letra M o abreviaturas como EME o ALKM pueden ser tomados como afiliaciones a estos grupos delictivos. Asimismo, si llevan mensajes de odio de tipo racial o político, o mensajes subversivos, pueden ser alertas a considerarse por las autoridades.

De acuerdo con algunos expertos, si USCIS interpreta que estos tatuajes están ligados a organizaciones criminales, pueden declarar inadmisible a Estados Unidos al solicitante de la Green Card.

Caso Jerce Reyes Barrios, el futbolista venezolano que fue acusado de ser miembro del TdA

Jerce Reyes Barrios, un futbolista venezolano y entrenador de fútbol infantil, fue deportado por el Gobierno de Donald Trump en marzo de 2025. ¿La razón? Según su abogada, Linette Tobin, un tatuaje de un logo que se asemejaba al del Real Madrid y un gesto con sus manos fueron determinantes para que el deportista profesional sea acusado de ser miembro del Tren de Aragua, detenido y, junto con más de 200 connacionales, expulsado a El Salvador.

Reyes Barrios ingresó a Estados Unidos a través del CBP One en 2024 tras huir del régimen de Nicolás Maduro. Pese a tener cita programada ante un tribunal migratorio, fue deportado a El Salvador sin previo aviso. El 18 de marzo de 2025, su familia se enteró por un agente de ICE que el futbolista había sido llevado a El Salvador.