Kilmar Ábrego García recibe aviso sobre su deportación: Trump busca enviarlo al reino africano de Esuatini
El hombre ha solicitado reabrir su caso de asilo, pero enfrenta el riesgo de ser devuelto a El Salvador, donde encontró una amenaza real.

Kilmar Abrego García, un hombre de Maryland que ya había sido deportado por error a El Salvador, enfrenta ahora la posibilidad de ser enviado a Esuatini, un pequeño país de África. Según documentos revisados por medios estadounidenses, un alto funcionario de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) le notificó por correo electrónico: ''Le informamos que su nuevo país de deportación es Eswatini, África''.
No es la primera vez que ocurre algo así. Hace poco, las autoridades intentaron deportarlo a Uganda, aunque sus abogados denunciaron que allí correría el riesgo de tortura o persecución. El funcionario de ICE, sin embargo, desestimó estas advertencias con dureza, acusándolo de alegar miedos en más de 20 países distintos.

Kilmar es un padre de familia. Él se reencontró con su hijo solo para ser enviado de regreso a prisión.
¿Quién es Kilmar Ábrego García y qué le pasó?
Actualmente, Kilmar Ábrego García se encuentra detenido en Virginia, mientras la administración Trump sostiene que no puede aplicar a asilo porque supuestamente es miembro de la MS-13, una organización considerada terrorista en EE. UU. Él lo niega, nunca ha sido acusado de ello y sus abogados aseguran que ello se basa en prejuicios por su vestimenta y tatuajes cuando fue arrestado en 2019 en Maryland.
El inmigrante llegó a Estados Unidos en 2011 mientras huía de amenazas de pandillas en El Salvador. Aunque su primer pedido de asilo fue rechazado por no hacerlo dentro del plazo legal, en 2019 logró que se le concediera protección contra la deportación debido al peligro comprobado que enfrentaba en su país. Desde entonces, vivió con su esposa estadounidense y sus hijos, trabajó legalmente y se presentó cada año ante las autoridades migratorias.
Todo cambió en marzo de este año, cuando fue deportado por equivocación a El Salvador, donde afirma que fue encarcelado y maltratado. EE. UU. lo trajo de vuelta en junio, pero al llegar enfrentó cargos de tráfico humano en Tennessee, que él ha negado y que sus abogados califican de ''absurdos''.

PUEDES VER: Gran redada en fábrica de autos Hyundai en Estados Unidos acaba con más de 400 inmigrantes detenidos
¿Qué opciones tiene Kilmar Ábrego en EE. UU.?
En julio, Ábrego solicitó reabrir su caso de 2019 para volver a pedir asilo, lo que podría darle incluso un camino hacia la residencia permanente o Green Card. Pero ese paso también lo expone al riesgo de que lo devuelvan otra vez a El Salvador. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha advertido que si el caso se reabre, lo expulsarán a su país de origen.
Para sus defensores, sin embargo, la resolución se encontraría en la postura de las autoridades. ''Si recibe un juicio justo, ganará el asilo'', aseguró su abogado Simon Sandoval Moshenberg. Según él, el único obstáculo en 2019 fue no haber presentado su solicitud a tiempo.
Mientras tanto, la vida del hombre salvadoreño sigue en el limbo, con acusaciones que niega, una familia que lo espera y la amenaza de ser enviado a lugares donde teme por su vida o no tiene ningún tipo de arraigo o garantías.